_
_
_
_
Reportaje:

Banco Sabadell pone otra pica en Florida

La cartera de la entidad supera los 7.000 millones tras la compra de Lydian Bank

Lluís Pellicer

Banco Sabadell ha puesto una pica más en su estrategia de crecer en Florida. El Estado del Sol se ha convertido en una pieza estratégica para la expansión de la entidad, que acaba de adquirir activos y pasivos del Lydian Private Bank por 1.607 millones de dólares (1.120 millones de euros). Desde que el banco que preside Josep Oliu aterrizara en Florida en 2007, cuando se avecinaba un momento complicado para la banca norteamericana, ha multiplicado por siete su tamaño allí, hasta lograr un volumen de activos que rebasa los 7.000 millones de dólares con una inversión de 500 millones de dólares. La adquisición consolida al Sabadell United como séptimo grupo bancario en un Estado en el que operan alrededor de 300 bancos pequeños y medianos.

El banco catalán ha invertido más de 350 millones en el Estado del Sol

La segunda semana de julio el director general de Banco Sabadell para América, Fernando Pérez-Hickman, recibía un correo electrónico de la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) que lo invitaba a participar en la compra de los activos de Lydian y ponía a su disposición toda la información de la entidad. Fundado en el año 2000, Lydian se especializó enseguida en la banca privada por Internet. A partir de 2006 empezó a captar depósitos y, a la vez, a conceder préstamos hipotecarios. Ahí se abrió la herida: el banco con sede en Palm Beach había acumulado una cartera de créditos cosecha 2006 y 2007 que precipitaron su intervención.

A las seis semanas de recibir ese correo, la FDIC comunicó al Sabadell que había resultado ganador en esa subasta tras realizar un descuento de cerca de 176 millones de dólares. Entre los pasivos que asume la entidad hay depósitos de clientes por 1.224 millones de dólares. "La operación está muy bien cubierta, puesto que [la agencia federal] cubre el 80% de las pérdidas por un hipotético deterioro de la cartera crediticia", asegura Pérez-Hickman.

El responsable del área americana del Sabadell sostiene que la entidad "no tendrá problemas" en integrar los activos y pasivos de Lydian. En 2007, meses antes de que estallara la crisis de las hipotecas subprime, el banco dirigido por Jaume Guardiola se hizo con el Transatlantic Bank. "El precio de entrada que pagamos fue alto, pero nos permitió estar en el sitio adecuado en el momento adecuado", señala Pérez-Hickman. Porque si bien abonó 175 millones de dólares y se quedó con "préstamos con problemas", esa compra permitió al Sabadell disponer de una plataforma para estar en un mercado bancario bastante atomizado que les ha ido ofreciendo oportunidades de crecimiento.

El año pasado, el Sabadell ya se quedó con el Mellon United National Bank, la filial de Florida de The Bank of New York Mellon Corporation. Esa experiencia, según Pérez-Hickman, fue una de las más provechosas para que el Sabadell conociera a fondo el complejo mercado de Florida. La entidad destripó la cartera del Mellon para identificar los créditos tóxicos y quedarse solo con la cartera sana.

Ahora, ha dado otro paso con la operación del Lydian. "Tras las adquisiciones, nuestro objetivo para los 12 meses siguientes es el de integrar bien la nueva unidad", sostiene Pérez-Hickman. El banco de Palm Beach permitirá al Sabadell United reforzar el área de la banca privada, a la que ya hincó el diente en 2008 con la compra a BBVA del negocio de banca privada que desarrollaba a través de su sucursal en Miami. Y además, añade el director ahora también cuenta con una plataforma de banca online. "Hemos demostrado al regulador de Estados Unidos lo que podemos hacer, en este caso con un banco que tiene muchos retos. Y además, puede ver que entendemos el mercado local", señala.

A pesar de que Pérez-Hickman considera que ahora la entidad puede crecer de forma orgánica, no descarta que pueda participar en otras subastas a las que sea invitado. "No vamos a ser proactivos buscando oportunidades, pero es cierto que en Florida hay mucho banco pequeño con retos importantes y que habrá una tendencia a la consolidación", explica. Y en ese proceso, el Sabadell cree que tiene una posición privilegiada, puesto que las carteras que se adjudican tras esas operaciones asistidas, de un tamaño de hasta 2.000 millones de dólares son demasiado modestas para las grandes entidades. Y aunque todavía es un proyecto muy verde, el Sabadell no descarta en el futuro cruzar las fronteras de Florida para desembarcar en Tejas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_