_
_
_
_
Los escenarios de la crisis

La deuda foral se acerca a su máximo histórico

Pedro Gorospe

La deuda de las tres Diputaciones se está acercando peligrosamente a sus máximos históricos. En el primer trimestre de 2011 ya era la más alta desde hace 14 años, al acumular entre las tres instituciones forales un total de 2.040 millones de euros, y se situaba a menos de 400 millones de convertirse en la más alta desde que la contabilidad de Estado guarda registros, es decir, 1995. Entonces se situó en el equivalente a 2.442 millones de euros.

La deuda foral aún crecerá algo más este año al seguir realizándose emisiones ya aprobadas. Álava va a ejecutar en este sentido 64 millones, que le servirán para equilibrar el presupuesto, elevando su cifra hasta los 353 millones de deuda viva a finales de este ejercicio.

La deuda de las Diputaciones supone el 70% de sus presupuestos
El Gobierno estima en 5.000 millones el coste de las rebajas tributarias
Más información
El PNV endosa al Gobierno los errores en las previsiones de recaudación fiscal

Bizkaia también cuenta aún con margen. Las Juntas de ese territorio aprobaron endeudarse a lo largo de este año en 188 millones más que seguramente ejecutarán para llegar a final de año con el menor déficit posible, en una situación de recaudación a la baja. Van a amortizar, sin embargo, 158 millones, con lo que aportarán a fin de año solo 30 más al cómputo general. Según la contabilidad del Estado cerró 2010 con una deuda viva de 949 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Gipuzkoa también tiene margen de amniobra, aunque su diputada de Hacienda, Helena Franco, no precisó el miércoles la cifra y se limitó a asegurar que no recurrirán a la deuda, sino a la reducción del gasto, pero llegarán, con seguridad, al máximo de lo aprobado en el presupuesto. En diciembre pasado sumaba 285 millones de euros de deuda viva.

La contabilidad nacional atribuye a las Diputaciones una deuda adicional de otros 465 millones que no están desagregados por provincias y con los que llegan a los 2.040.Sumando a esas partidas las nuevas emisiones pendientes en lo que queda de año, las tres Diputaciones van a superar con claridad el actual porcentaje del 70,3% de deuda sobre el total de sus presupuestos operativos. Las diputaciones gestionan unos presupuestos de gastos del entorno de los 2.900 millones entre las tres.

De hecho, el principal salto cuantitativo que dan las instituciones forales en cuanto a la deuda, se produjo al inicio de la crisis. Si fue en 2007, cuando las empresas, sobre todo de construcción empezaron a sufrir la consecuencias de la crisis, la caída de los ingresos públicos comenzó un año después.

En el tercer trimestre de 2008 la deuda total de las tres Diputaciones apenas si superaba los mil millones (1.047). Dos años después, en el cuatro trimestre del pasado ejercicio, ya doblaba aquella cifra. El Gobierno también está sufriendo ese mismo problema, aunque todavía no ha llegado al 40% de deuda sobre el presupuesto que gestiona.

El Ejecutivo de Patxi López tenía una deuda viva a 31 de diciembre pasado de aproximadamente 4.400 millones de euros -4.918 millones en términos consolidados, al hacerse cargo de una parte que corresponde a las Diputaciones-, pero hace frente a un presupuesto de gestión de 10.550 millones, 11.300 millones con el presupuesto consolidado, es decir, incluyendo los entes y sociedades públicas.

Aunque la curva de crecimiento de la deuda del Gobierno es mucho más empinada, al pasar de 464 millones a 4.918, -es decir, se multiplica por más de diez- en el mismo periodo en el que las Diputaciones lo duplican -del tercer trimestre de 2008 al último de 2010- la relación entre la deuda y el presupuesto operativo de cada institución da todavía ventaja al Ejecutivo en cerca de 30 puntos.

El problema del exceso de deuda es que inyecta cada vez más carga financiera sobre el presupuesto de gastos de la institución correspondiente al tener que amortizar la solicitada en años anteriores. Y todo ello en un momento en el que la crisis de ingresos está muy afectada por las sucesivas bajadas de impuestos. El Gobierno estima que las últimas reformas tributarias a la baja que han afrontado las tres Diputaciones han mermado los ingresos anuales en cerca de 5.000 millones de euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_