_
_
_
_

El Consell realiza ahora estudios de mercado del aeropuerto de Castellón

Los socialistas lamentan la "temeraria improvisación de la Generalitat"

Ignacio Zafra

Lola Johnson, portavoz de la Generalitat y consejera de Turismo, Cultura y Deporte, admitió ayer que el Gobierno valenciano está realizando ahora "estudios de mercado e indagaciones para que nos digan qué necesidades va a cubrir el aeropuerto de Castellón"; "si nos ceñimos a ellas", agregó, "claro que va a tener viabilidad y rentabilidad". El expresidente del Consell Francisco Camps y el expresidente de la Diputación de Castellón Carlos Fabra inauguraron la infraestructura en marzo tras desembolsar 155 millones de euros en su construcción. El aeropuerto sigue, cinco meses después, esperando su primer vuelo.

Johnson dijo ayer en declaraciones a Europa Press que "no todos los aeropuertos pueden estar al mismo nivel ni prestar el mismo servicio"; lo importante, prosiguió, es averiguar "exactamente a qué expectativas debe responder", ya que "la clave es acertar" con el servicio que debe prestar.

La infraestructura sigue consumiendo dinero público tras costar 155 millones

"Johnson parece haber olvidado que no se trata de acertar con el servicio que debe prestarse, porque está clarísimo que el aeropuerto debe dedicarse a llevar y traer pasajeros", replicó Francisco Toledo, portavoz socialista adjunto en las Cortes, que fue cabeza de lista por Castellón en las pasadas elecciones autonómicas.

Toledo, exrector de la Universitat Jaume I, deploró el hecho de que la Generalitat encargue estudios de mercado sobre la viabilidad de la infraestructura cuando ya está construida, en vez de haberlos encargado antes de acometer las obras. Y consideró "impropias de una consejera" las declaraciones de Johnson, "que revelan un profundo desconocimiento del sector turístico y evidencian la temeraria improvisación de la Generalitat valenciana". "Es lamentable", añadió Toledo, "que la consejera reconozca ahora que no se hizo un estudio de mercado adecuado y que no se contara con un sector turístico potente, como el de Castellón, que ha estado abandonado por parte del Consell, que a base de ciudades de las lenguas, mundos ilusiones y hasta 16 campos de golf, proyectos que no han llegado a materializarse, ha llevado a la provincia a no tener un horizonte claro en materia turística".

La consejera afirmó que "ya hay alguna compañía que ha mostrado interés" por operar en el aeropuerto, pero no precisó más.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La infraestructura, ubicada en el municipio de Vilanova d'Alcolea, fruto en gran medida del empeño personal del expresidente de la Diputación, costó 155 millones de euros, pero las arcas autonómicas siguen destinándole recursos sin que haya aterrizado todavía ningún avión. La Generalitat ha abonado esta semana otros 2,5 millones de euros que le reclamaba la empresa concesionaria de las instalaciones, y está obligada a pagar 15 millones más por distintos conceptos. Al inaugurarlo, Carlos Fabra se jactó de que al abrirlo sin tener aviones los ciudadanos podrían visitarlo y pasear por las pistas. La sorprendente explicación de Fabra en el contexto de la crisis dio una inesperada proyección a la inauguración, que fue recogida por The New York Times.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_