_
_
_
_

Los salarios se moderan hasta junio al subir un 2,7%

Manuel V. Gómez

La moderación salarial avanza mes a mes. Los convenios pactados o revisados hasta junio registraban un aumento salarial del 2,7%. Desde que en febrero pasado llegaron al 3,1%, cada mes que pasa la subida es menor. Y en todas las ocasiones, la evolución de los salarios queda por detrás de los precios. De continuar con esta tendencia, el año acabará con una pérdida de poder adquisitivo para los asalariados, salvo para aquellos que cuenten con cláusula de revisión salarial.

El dato que ayer facilitó el Ministerio de Trabajo podría ser incluso menor si se tuviera solo en cuenta los convenios nuevos, es decir, los firmados en 2011, en los que se ha pactado un aumento de apenas el 1,4%. La corrección al alza llega cuando se añade a la estadística los pactos firmados para más de un año. Los convenios plurianuales suponen, hasta el momento, el 90% de los firmados que han entrado en vigor en 2011. En total, en lo que va de año se han firmado 1.889 convenios que afectan a 4.719.430 trabajadores.

Otro detalle de la estadística muestra que la revisión salarial es menor si el pacto es de ámbito empresarial (1,85%). En niveles superiores (provincial, autonómico, estatal), las subidas pactadas llegan al 2,77%. Básicamente, estos datos son los que sirven a las tesis patronales para defender, como hicieron durante las conversaciones para la reforma de la negociación colectiva, que es mejor que los convenios de empresa primen sobre los de otro ámbito para controlar mejor los sueldos.

Precisamente, la moderación salarial es también una de las reclamaciones del Ejecutivo para acelerar la creación de empleo. De hecho, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha llegado a decir que son necesarios lustros de contención de los sueldos para rebajar la alta tasa de paro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel V. Gómez
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_