_
_
_
_
Reportaje:BREAKINGVIEWS

Contar con el éxito

Los inversores exigirán un precio bajo en la salida a Bolsa de Bankia

Parece un chiste malo: una salida a Bolsa de la caja de ahorros más grande de España durante el paréntesis veraniego de los mercados de capital y con la crisis de la eurozona todavía haciendo estragos. Pero la necesidad lleva a Bankia al mercado y, al menos, tiene un caso de inversión creíble. Todo lo que necesita para ponerse en marcha es un precio con fuerte descuento.

Bankia es grande: se formó mediante la fusión de siete cajas de ahorros, entre ellas Caja Madrid y Bancaja, para crear el mayor banco nacional por activos, con poco solapamiento. La entidad crediticia ha previsto 500 millones de euros en ahorros anuales antes de impuestos para 2013 y ya ha contabilizado la mayoría de los costes de reestructuración asociados. En cuanto a los ingresos, Bankia espera que las ventas de productos aumenten un 20% aplicando las mejores prácticas de cada caja, según una fuente familiarizada con la situación.

Pero los inversores querrán asegurarse que están comprando cuando se esté tocando el fondo. Al fin y al cabo, Bankia seguirá estando muy expuesta a los inmuebles (32.900 millones de euros de préstamos a promotores inmobiliarios, de los que el 16,5% ya son de cobro dudoso). Aunque la morosidad, que es del 5,8%, es mejor que la del sector, sigue estando muy por encima de la de

CaixaBank, que no llega al 4%.

Resulta esperanzador que los activos inmobiliarios más tóxicos -suelos adjudicados y préstamos dudosos respaldados por suelo- se han trasladado a la sociedad matriz, BFA, que actualmente posee el 100% de Bankia y pertenece a su vez a las siete cajas que se fusionaron para fundar el banco. Los inversores estarán comprando acciones de Bankia, el banco más limpio. También debería tranquilizarles el hecho de que este banco tendrá suficiente capital para hacer frente a nuevas crisis. Bankia pretende recaudar entre 3.000 y 4.000 millones de euros en la operación para elevar su porcentaje de capital desde el 7,8% hasta al menos el 9,5%, según la misma fuente. Eso está por encima de los nuevos requisitos mínimos fijados por el Gobierno.

Pero los argumentos a favor de la inversión se ven debilitados por los grandes riesgos de ejecución. El presidente ejecutivo, Rodrigo Rato, aunque muy respetado, nunca ha dirigido un gran banco. El recién nombrado consejero delegado, Francisco Verdú, es relativamente desconocido para los inversores. Los homólogos de Bankia más cercanos cotizan a alrededor de 0,8 veces el valor contable. Los inversores deberían exigir un descuento sobre esto, probablemente entre el 15% y el 30%. Un buen recibimiento en el mercado allanaría el camino para que otras cajas de ahorros se recapitalicen mediante salidas a Bolsa. Una fijación de precio menos generosa tendría el resultado contrario. -

Rodrigo Rato, el día de la presentación oficial de Bankia.
Rodrigo Rato, el día de la presentación oficial de Bankia.CARLES FRANCESC

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_