_
_
_
_
Entrevista:EMILIO PÉREZ NIETO | Presidente grupo Pérez Rumbao

"La inflación de los salarios solo produce inflación"

María Fernández

Emilio Pérez Nieto (Ourense, 1942), presidente del grupo Pérez Rumbao, también dirige la Asociación Gallega de la Empresa Familiar y actúa como mecenas en foros económicos.

Pregunta. El presidente de Mercadona ha dicho que lo único bueno de este año es que será mejor que el próximo. ¿Lo comparte?

Respuesta. Me parece que tiene razón. Las empresas tenemos que saber hacia dónde vamos. En nuestro caso creemos que hay que mantener una robusta cuenta de resultados para pasar el desierto hasta que vuelva a aparecer el oasis. Esto es una crisis, pero el mundo no puede vivir permanentemente en crisis. España empezará a crecer. ¿A qué ritmo? Dependerá de que los españoles pongamos en marcha todas aquellas cosas que se predican pero que luego no se ejecutan. Mejorar la competitividad, la productividad, ser más austeros en el gasto, más selectivos en las decisiones personales... No es un problema de crecer por crecer, hay que consolidar beneficios.

"La crisis pasará, tenemos que aprender a ser austeros en el gasto"

P. ¿Vinculando los salarios a la productividad?

R. Es fundamental. La inflación de los salarios solo produce más inflación. Mejorar la productividad no se consigue trabajando más sino mejor, y a la vez siendo más austeros en los costes. Para eso hace falta la cooperación de los trabajadores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Cuántos tiene su grupo?

R. Unos 880 en España y más de 200 en Portugal. Tenemos el 11% del mercado gallego de venta de turismos, y un 20% en camiones y autobuses. El año pasado facturamos 250 millones de euros. Hemos disminuido nuestras ventas.

P. ¿Incluso con incentivos?

R. El 2010 fue un año muy malo en vehículos industriales. Y en turismos fue malo, pero se palió por las ayudas de la Xunta y el Plan 2000E.

P. ¿Está la empresa familiar gallega preparada para financiarse y pasar el bache?

R. Invierto la pregunta. ¿Es que alguien duda de que la empresa gallega no está superpreparada para cualquier contingencia? En el ranking de las mayores, la mayoría son familiares o de origen familiar. Las que son realmente familiares dan pruebas de un dinamismo y capacidad muy importante. Creo que están muy por encima del nivel medio de las empresas en general. El Mercado Alternativo Bursátil, por ejemplo, puede ser una ventaja.

P. Alguna debilidad tendrán.

R. Habría que mejorar la transmisión de poder para, además de poder donar la empresa a sucesivas generaciones, permitir al creador mantener un estado de lo que yo llamo bigobierno. Hay que mejorar algunas otras cosas.

P. ¿Cómo califica la política económica de la Xunta?

R. Creo que está haciendo lo que se espera de una autonomía. La política general es del Estado, las autonomías poco pueden hacer mas que administrar bien los recursos.

P. Además de empresario es usted mecenas, el único patrocinador del Foro da Economía Galega, junto con la Universidad de Vigo.

R. Es un espacio de reunión de empresarios, expertos y medios de comunicación para analizar claves de la economía. Tiene que dar como resultado algún documento que haga reflexionar a nuestro entorno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

María Fernández
Redactora del diario EL PAÍS desde 2008. Ha trabajado en la delegación de Galicia, en Nacional y actualmente en la sección de Economía, dentro del suplemento NEGOCIOS. Ha sido durante cinco años profesora de narrativas digitales del Máster que imparte el periódico en colaboración con la UAM y tiene formación de posgrado en economía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_