_
_
_
_
Entrevista:CENA CON...

José Luis Gómez: "Mi padre me exhortaba a la excelencia"

El actor ha sido investido doctor honoris causa por la Complutense

Juan Cruz

José Luis Gómez tuvo ayer una experiencia insólita en un escenario, él que ha transitado por tantas tablas teatrales. Esta vez fueron las tablas de la Complutense, y no fue allí actor, sino el protagonista de una ceremonia que llenaba de júbilo y también de canguelo: el doctorado honoris causa.

Tuvo además alrededor la presencia invisible de sus padres, que murieron a principios de los años noventa. Él dice que su padre, Paco, que fue cocinero, le "exhortó siempre a hallar la excelencia"; y que su madre, María Antonia, fue la que pulió su perfeccionismo, que alcanza, en su oficio, niveles de manía.

Esa presencia invisible que sintió ayer es fundamental para entender su personalidad. Y sobre todo su actitud en la mesa. Este onubense de 1940, premiado en Cannes por su interpretación de Pascual Duarte en la película de Ricardo Franco, director desde hace años del Teatro de La Abadía e intérprete de Beckett o de Azaña, practica la elegancia de la puntualidad, y cuando se sienta a comer ("sobriamente, yo como poco, bebo algo más") muestra también "la elegancia de compartir", así que el menú que luego nos sirven en este lugar diáfano donde es "don José Luis" es sobrio y compartido, aunque al final a él le obsequian con un whisky viejo que bebe brindando. "Yo soy de la comida del sur; productos frescos, verduras, frutos del mar, aceite de oliva, hierbas, vino. Y sol".

El actor ha sido investido doctor honoris causa por la Complutense

Está emocionado. El acto de ayer lo llevaba dentro durante la cena. Por eso en seguida salió el padre Paco a relucir. "Él quería que yo fuera hotelero". Él era cocinero; José Luis se fue a hacer prácticas de hostelería en Alemania, y el padre empezó a emplear los ahorros para ponerle a su disposición un gran hotel en Huelva. Perfeccionó sus estudios, pero traicionó al padre, que lo imaginaba entre fogones alemanes. "Y lo que yo hacía era ir al teatro. Se lo dije". Lo contó ayer en su aceptación del doctorado. El padre le respondió, consternado: "¿Al teatro? ¿Al teatro, en alemán? Pero, bueno, ¿te fuiste a Alemania para ir al teatro? ¿Todavía no te has quitado esos pájaros de la cabeza?".

A la consternación siguió el orgullo. En 1970 vinieron los dos, Paco y María Antonia, a verle representar en La Zarzuela El informe para una academia, de Kafka. Y allí estaba Pepe Luí, como le llamaban, de mono, "dando saltos en el escenario". Los padres estaban "demudados", y así acudieron al camerino. "Pero mi padre tenía una inquietud superior. Así que me dijo, en cuanto se curó del susto: 'Oye, Pepe Luí. Ezaz orejaz que llevabah no eran lahtuyah, ¿verdad?".

Sobre la mesa, como un cuadro de Miró, deambulan ordenados los salmonetes, pero más honda es la presencia de los padres, en la comida, en la vida y en la sombra de la personalidad del actor. "Él trabajaba en lo que le gustaba; hacía la mejor sopa de pescado del mundo; sabía comprar en aquel mercado húmedo y fresco de Huelva, y buscaba la excelencia. Y yo lo único que he hecho es buscar el sustento haciendo lo mismo".

"A lo mejor", añade, pensando en honores como el de ayer, "lo hago todo con tanta pasión para que no se me caiga la cara de vergüenza delante de mi padre".

Gómez se fue a hacer prácticas de hostelería a Alemania, pero se pasaba el día metido en el teatro.
Gómez se fue a hacer prácticas de hostelería a Alemania, pero se pasaba el día metido en el teatro.BERNARDO PÉREZ

El Pequeño Barco. Madrid

- Ensalada Pequeño Barco: 14,50 euros.

- Salmonetes de roca: 29.

- Locura de chocolate con helado: 6.

- Agua con gas: 5.

- Caña de cerveza: 2.

- Cerveza: 2,40.

- Cuatro copas de vino: 12.

- Pan: 6,75.

Total (con IVA): 83,86 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_