_
_
_
_

Aumenta un 22% el sector de la vivienda en Vizcaya y cae la obra pública

El País

Vizcaya registra "una reacción de la compraventa de vivienda", con un aumento del 22%, aunque la obra pública licitada cae un 41% respecto al pasado año. Así loe recoge la memoria de la patronal de constructores y promotores Ascobi, presentada por su presidente, Manu Galíndez.

La edificación aumenta respecto a los "mínimos históricos de 2009, en un 25%, pero manteniéndose en niveles bajísimos, de aproximadamente unas 2.200 viviendas por año". Eso sí, "se percibe una fuerte reactivación de la compraventa, que aumenta en un 22%, al tiempo que sube la venta de vivienda usada en un 50%, pero "desciende la venta de vivienda nueva en un 11%".

En su análisis de los datos, el presidente de Ascobi dice también que "continúa el ajuste de los precios de la vivienda, con una rebaja de un 5,5% en vivienda nueva, aproximadamente y un 3,9 % en la usada". Ascobi no es "optimista a corto plazo", por lo que a su juicio se necesitan unas medidas de choque urgentes, que la asociación ya ha hecho patentes en el Pacto Social de la Vivienda y en el Plan de Vivienda 2010-2013", así como "unas medidas de tipo económico para facilitar el acceso a crédito bancario tanto a los promotores como a los clientes finalistas". Según Galíndez, las instituciones han sido "receptivas" a las peticiones de Ascobi.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_