_
_
_
_

Mas enerva a la izquierda con otra tanda de recortes

Expertos fichados por CiU piden el contrato único y el copago de servicios

El Gobierno catalán provocó ayer un incendio de dimensiones importantes con las formaciones de la izquierda y los sindicatos a escasas 48 horas para que todos los partidos y los agentes sociales se sienten en una misma mesa para buscar medidas de consenso para afrontar la salida de la crisis económica. El Ejecutivo de Convergència i Unió repartió un documento elaborado por un consejo de expertos que asesora al Gobierno pero que contiene todo tipo de medidas liberalizadoras como el contrato único, el copago en los servicios públicos (justicia, sanidad y educación) y el "redimensionamiento" de la plantilla de la Administración catalana.

El documento que ha elaborado la comisión presidida por el presidente de Abertis, Salvador Alemany, amenaza con poner fin a los siete años de concertación social que logró el tripartito. Tras la lectura del documento, los sindicatos CC OO y UGT consideraron que las propuestas son "inasumibles" y que la posición inicial del Ejecutivo de Artur Mas está "muy lejos" de la suya.

Los sindicatos consideran que las propuestas son "inasumibles"

La comisión de expertos pide, además, un gran pacto social y económico en el que, además de estas medidas, se incluya también una reforma del sistema de financiación. "Cataluña debería disponer de un modelo de financiación propio, como el concierto económico del País Vasco y Navarra", señala.

El Gobierno de CiU y su presidente, Artur Mas, se escudaron en el hecho de que la propuesta de partida no es del Gobierno como tal sino de un grupo de expertos. La oposición cree que el Gobierno ha utilizado a estos expertos para plantear medias que CiU no se atrevió a incluir en su programa electoral.

El PSC, que aún busca su sitio en el Parlamento tras la debacle de las elecciones de noviembre, evitó entrar en el fondo del documento y se limitó a decir que las propuestas de los expertos están en las "antípodas" de su ideario. El PSC pide al Gobierno catalán que se moje y diga si las ideas reflejadas en el documento son asumidas íntegramente por el Ejecutivo. En privado, el PSC admite que no habrá ninguna posibilidad de acuerdo si Mas no se compromete a preservar las políticas sociales. Si esto no ocurre, CiU, en minoría en la Cámara, podría verse obligada a pactar con el PP las medidas anticrisis y también los próximos presupuestos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Iniciativa tildó de "ultraliberal" el documento de los expertos y Esquerra Republicana aseguró que la propuesta es "la carta a los reyes" de la patronal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_