_
_
_
_
Las consecuencias del acuerdo de estabilidad

Urkullu rescata el derecho a decidir al día siguiente de pactar con el PSOE

Egibar relativiza un acuerdo que el presidente del PNV consideró "histórico"

Al día siguiente de que el PNV cerrase el acuerdo de estabilidad por el que respaldará los Presupuestos Generales del Estado, su presidente, Iñigo Urkullu, buscó hacer un discurso compensatorio dirigido al sector peneuvista menos convencido de que ese sea el camino conveniente, el que encabeza Joseba Egibar, y al nacionalismo en general.

Urkullu enfatizó en declaraciones a Europa Press que no ha cerrado un pacto de legislatura con el presidente Zapatero ni dado un cheque en blanco a las medidas económicas del Gobierno central. A ello añadió que que el Estatuto "no es estación final" para el PNV. También mencionó la apertura a "mayores aspiraciones", adecuadas a una realidad distinta a la de 1979, cuando se aprobó aquel, el derecho a decidir e incluso la capacidad de organizar consultas para ejercerlo.

El dirigente guipuzcoano no habló en la Asamblea Nacional del viernes
Más información
Festival por la autodeterminación

El derecho a decidir, sostuvo, no es "un tótem", pero sí "una herramienta" y su ejercicio no debe quedar en pura entelequia. "Estamos reivindicando la capacidad de que las instituciones vascas puedan convocar consultas" sobre el mismo o, en la formulación aprobada en 1990 en el Parlamento "el derecho de autodeterminación", abundó.

Egibar teme que lo que aparece como una apuesta instrumental para desgastar al lehendakari, Patxi López, su Ejecutivo y el pacto del PSE con el PP, se convierta en una opción estratégica para volver al entendimiento con los Gobiernos de Madrid y por la transversalidad en los de Euskadi. Ello supondría la renuncia a cualquier avance en la acumulación de fuerzas nacionalista por el derecho de autodeterminación. Guipúzcoa tiene en marcha una propuesta propia de precampaña, bautizada como Batu Gaitezen (Unámonos), a la que la ejecutiva peneuvista ha dado su conformidad y que promueve la unidad nacionalista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Egibar, con quien Urkullu tiene que pactar sus pasos, y más a medida que se acerque la Asamblea General del partido en 2011, no ocultó ayer su falta de entusiasmo por el acuerdo sellado en el Congreso, que Urkullu había considerado la víspera "histórico". "No es la mejor negociación del PNV en su historia", le contradijo en Radio Euskadi. En los Presupuestos en sí, "poco hemos tocado", añadió. Sin embargo, sí puso en valor que en las negociaciones se haya hablado de pacificación, ley de Partidos y política penitenciaria, sostuvo.

El presidente del PNV de Guipúzcoa no intervino en la Asamblea Nacional reunida anteayer en Sabin Etxea. Solo lo hicieron el portavoz en el Congreso, Josu Erkoreka; el propio Urkullu y el miembro de la ejecutiva nacional Joseba Aurrekoetxea. Urkullu puso ayer cuidado en no reivindicar excesivamente el pacto con el PSOE y en no contrariar a quienes lo aceptan con pocas ganas, sacando a colación en cambio el discurso que más motiva a estos. El líder peneuvista se remontó al momento de la pérdida del Gobierno y a la advertencia de que su partido lo ejercería desde la oposición, algo que cree que se está cumpliendo.

También se curó en salud de las críticas que puedan llegar del flanco nacionalista: "Tendrán carácter electoralista" o perspectiva corta, se adelantó.

Una de ellas la verbalizó ya ayer mismo el secretario general de EA, Pello Urizar. El PNV "se tendrá que aclarar" entre la vía por la apuesta soberanista o la autonomista, dijo. Urizar piensa que el PNV "quiere dar a entender" que en su interior "hay dos ondas", lo que se manifestaría en dirigentes que hablan "de no renunciar a los derechos que como pueblo nos competen" y otros "que no hablan de eso" y sí "de llegar a acuerdos estratégicos con el PSOE".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_