_
_
_
_

La vacuna pediátrica contra la que alertó Sanidad aún se vende

María R. Sahuquillo

El Ministerio de Sanidad recomendó el pasado día 10, a través de una alerta de la Agencia Española del Medicamento, no utilizar una vacuna contra el rotavirus de la marca Rotateq, una inmunización que no está dentro del calendario vacunal, pero que muchos pediatras recomiendan para proteger a los bebés contra los virus que provocan gastroenteritis. Sobre otra marca, Rotarix, ya había alertado un mes antes. ¿La razón? Se detectaron en ambas inmunizaciones dos virus de origen porcino que no suponen ningún problema de seguridad, pero sí de calidad. La alerta, sin embargo, no ha ido acompañada de una retirada de los fármacos del mercado.

No entrarán nuevos lotes hasta que se solucione el problema, pero se venden los ya fabricados. Varias personas que han comprado el preparado se han encontrado con que en los centros de salud, siguiendo la alerta de Sanidad, no inmunizan con ese fármaco a sus pequeños.

Imposible devolverla

Las familias que han adquirido Rotateq -a 60 euros por dosis- y han tratado de devolverlas no lo han logrado. "Mientras la vacuna esté en el canal y no se prohíba, se puede seguir vendiendo", dice una portavoz del laboratorio fabricante, Sanofi-Pasteur-Msd. El productor de la otra vacuna, GlaxoSmithKline, ha explicado que acepta devoluciones, pero desde los mayoristas.

Sonia Pérez compró la inmunización hace dos lunes. Nadie en la farmacia le advirtió de que existía una recomendación de Sanidad de no utilizar la vacuna contra el rotavirus. En su centro de salud, la pediatra le explicó que, ante la alerta, no podía vacunar a su bebé de cuatro meses. Pérez volvió a la farmacia, intentó devolver la dosis de Rotateq y no pudo. "Nadie me da una solución y no es una vacuna barata. Ahí la tengo, en la nevera". Son más las familias afectadas.

Sanidad argumenta que las farmacias han recibido la circular, por lo que los boticarios pueden informar también a los pacientes.

Las asociaciones de consumidores critican la forma de emitir la alerta desde la Agencia Española del Medicamento. "No pueden emitir una recomendación de no vacunar y que se sigan vendiendo las vacunas", dice Ruben Sánchez, de Facua. Mientras, las sociedades científicas insisten en que, a pesar de la contaminación, la vacuna es segura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

María R. Sahuquillo
Es jefa de la delegación de Bruselas. Antes, en Moscú, desde donde se ocupó de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y el resto del espacio post-soviético. Sigue pendiente de la guerra en Ucrania, que ha cubierto desde el inicio. Ha desarrollado casi toda su carrera en EL PAÍS. Además de temas internacionales está especializada en igualdad y sanidad.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_