_
_
_
_
Reportaje:

Candidatos con plena dedicación

Sólo las candidaturas socialistas de Jaén, Sevilla y Granada están despejadas

Lourdes Lucio

El PSOE andaluz tiene previsto lanzar los nombres de sus candidatos a las alcaldías de las ochos capitales de provincia en torno al mes de junio, aunque a estas alturas hay más incógnitas que certezas. Los socialistas han trabajado internamente para ir trenzando las siempre necesarias alianzas y han encargado encuestas en los 28 municipios de más de 50.000 habitantes para tomar decisiones con mayor seguridad, pero las capitales son su peor terreno electoral.

Esta situación es así desde 1995, cuando el PP fue el más votado en las ocho capitales, en cuatro de ellas con mayoría absoluta (Almería, Cádiz, Granada y Jaén). El desencuentro de la izquierda en las otras cuatro hizo el resto, abriendo la puerta a los populares.

Siete de los ocho alcaldables para las capitales no fue candidato en 2007
Más información
Ninguno de los cinco principales alcaldes del PSOE en Málaga encabezó su lista

Desde entonces, los socialistas no aciertan en sus intentos, si bien les han permitido gobernar en Sevilla en los tres últimos mandatos por las alianzas con otras formaciones. Y frente al afianzamiento de los alcaldes del PP, los socialistas no han logrado siquiera consolidar a sus portavoces en la oposición.

De hecho, cuando vuelvan a imprimir los carteles electorales únicamente habrá un rostro conocido, el de la alcaldesa de Jaén, Carmen Peñalver, que gobierna en coalición con Izquierda Unida. Los del resto serán nuevos y tendrán que patearse barrios, presentarse con nuevas promesas, intentar llamar la atención de su electorado para combatir a su peor enemigo: la abstención. Ahora sólo gobiernan en Jaén y Sevilla, con apoyos de IU, y sostienen al alcalde de este partido en Córdoba.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A diferencia de otras elecciones, en las de mayo de 2011 hay otra gran incógnita que despejar: la de saber si el PSOE seguirá siendo el partido más votado en el conjunto de la comunidad. Desde que las encuestas del 28 de febrero señalaran al PP como hipotético vencedor en unos comicios autonómicos, su líder regional, Javier Arenas, ha marcado su objetivo municipal en ganar "por primera vez en la historia" a los socialistas en Andalucía. Algo que la secretaria de Organización del PSOE, Susana Díaz, ve imposible: "Esa es su debilidad. Arenas tiene un problema y es que jamás ha ganado en Andalucía y tengo claro que en la primavera de 2011 volveremos a ser los más votados".

Otra condición que va a imponer el PSOE a todos sus carteles electorales es un compromiso de permanencia durante cuatro años. Es decir, quieren a candidatos para ganar y para perder. "Los queremos para ganar", matiza Díaz, "y con dedicación absoluta tanto si ganan como si pierden". Quieren evitar así las situaciones de interinidad que se han producido en Málaga, Granada o Huelva, donde los que fueron candidatos ya no están y como portavoces municipales están concejales cuyos nombres figuraban en medio de la lista en 2007.

Aunque quedan apenas dos meses para que el PSOE revele los nombres de sus escogidos, varias fuentes de este partido sólo dan por seguro el de Carmen Peñalver en Jaén; el del ex consejero de Vivienda y Ordenación Territorial, Juan Espadas, en Sevilla; y el de Francisco Cuenca, en Granada. Espadas, que tiene un bajo nivel de conocimiento, sustituirá a Alfredo Sánchez Monteseirín, después de semanas de debate público sobre si el alcalde repetiría o no candidatura. El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, se encargó de aclarar que no seguiría y a eso siguió el capítulo de si se marcharía hoy, mañana o pasado. El asunto, aparentemente, se ha zanjado con el compromiso de Monteseirín de acabar su mandato.

En Granada, el nombre de Cuenca, delegado de Innovación y secretario de Política Municipal, sugiere una apuesta a largo plazo para competir con el popular José Torres Hurtado, quien según algunas fuentes estaría preparando su relevo para mitad de la próxima legislatura.

El resto de los nombres que se barajan en el PSOE no están cerrados, según varias fuentes. No obstante, en Huelva se trabaja en torno a la candidatura de la presidenta de la Diputación, Petronila Guerrero. Y hasta hace poco con el de José María Martín Delgado en Málaga, aunque otras fuentes lo ponen en duda por sus resistencias a permanecer en la oposición si pierde. En Almería, se baraja el nombre de Antonio Cantón, actual concejal, mientras que en Córdoba no hay nada cerrado ni propuesta en firme para que Carmen Calvo o Miguel Ángel Moratinos aspiren a la candidatura. En cuanto a Cádiz, todas las fuentes son unánimes: "No hay nada". Y, sobrevolando, una gran preocupación sobre la situación de Jerez y el futuro de la alcaldesa Pilar Sánchez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_