_
_
_
_

La oposición acusa a Camps de ocultar a las Cortes su viaje a Brasil

Luna afirma que Cotino debe explicar si accedió al expediente de Mònica Oltra

"Pienso que cuando se aprobó el calendario parlamentario el PP ya sabía que el viaje a Brasil se iba a producir y se ocultó la ausencia hasta el último momento", afirmó ayer el portavoz socialista, Ángel Luna, sobre el hecho de que Camps eluda esta semana la sesión de control porque ha viajado al otro lado del Atlántico, donde ayer pronunció un discurso ante la Federación de Industrias del Estado de Sâo Paulo y anunció que la Comunidad Valenciana acogerá en noviembre una asamblea de la asociación latinoamericana de metros. También el portavoz de Compromís, Enric Morera, que pidió a Camps "que vuelva, comparezca y se deje de fantasías", añadió que el presidente "no da la cara y no gobierna". El portavoz del PP y consejero de Solidaridad y Ciudadanía, Rafael Blasco, alegó que el viernes, cuando tuvo conocimiento del viaje, lo comunicó a las Cortes. Blasco negó haber tenido noticia anterior de la organización del viaje porque "la agenda del presidente no se debate en el Consell".

Blasco reconoce que el PP ha rectificado sobre el peaje de la AP-7

Luna, que insistió en que Camps "acude a las Cortes lo estrictamente reglamentario, cuando no huye de plenos ya convocados", tendrá que responder el 25 de marzo a su pregunta sobre el coste de la visita del Papa a Valencia porque los socialistas no cejarán en la denuncia de la corrupción. "Tenemos muy claro que esta batalla no se puede perder", señaló. El portavoz socialista recordó el incidente protagonizado por el vicepresidente del Consell Juan Cotino la semana pasada cuando puso en duda que la portavoz de Compromís, Mònica Oltra, conociera a su padre. Luna consideró que Cotino, una vez hechas públicas las circunstancias por las que pudo acceder a la información de que Oltra no fue inscrita en el registro por su padre hasta que tenía 11 años, debería "salir a explicar si conocía el expediente de adopción de sus dos hijos en el que figuraba la partida de nacimiento". "No se arregla con una petición de disculpa", añadió.

Por otra parte, Blasco reiteró que el PP está dispuesto a negociar con Compromís una proposición para que se rescate el peaje de la AP-7. Morera, que hizo la propuesta a Camps la semana pasada, defendió la iniciativa y mostró su esperanza de que reciba el apoyo de los populares y los socialistas. Sin embargo, Luna se mostró muy poco partidario de la idea. "No sé qué buscaba el señor Morera", dijo, "pero sí que el señor Camps busca un nuevo conflicto con el Gobierno de España". El portavoz socialista recordó que fueron Aznar y Zaplana quienes prorrogaron el peaje, que ya se habría liberado a partir de 2007, y se preguntó si Rajoy, que "brama cada día por el recorte del gasto público", estará de acuerdo en gastar 3.000 millones de las antiguas pesetas.

Blasco reconoció que su apoyo a la idea de rescatar el peaje de la AP-7 es una "rectificación" en toda regla de la postura mantenida durante años por su partido. "Habrá más de esas rectificaciones", vaticinó. Consideró "irónica" la cuestión de si el coste de levantar el peaje debe pagarlo el Gobierno central o la Generalitat cuando la Comunidad Valenciana es la más castigada en materia de financiación autonómica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_