_
_
_
_
_
ANÁLISIS
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¿Desarrollo sostenible?

El País

¿Y qué es lo que hay que sostener? ¿La naturaleza? ¿El desarrollo? ¿El crecimiento? Surgido en los 80 del difícil matrimonio entre desarrollismo y medioambientalismo, el término desarrollo sostenible proporciona una ambivalencia semántica que lo convierte en una percha para todo, desde la "economía sostenible" de Zapatero a Copenhague, pasando por Urdaibai.

El concepto de desarrollo, ligado al de progreso, ha guiado a las sociedades occidentales desde la Ilustración - y la globalización ha sido su última expresión- en base a dos supuestos: que el desarrollo occidental podía universalizarse en el espacio y que podría perdurar en el tiempo. Ambos se desvanecen ante la realidad de las crisis económica, ecológica y energética y el creciente abismo entre países del centro y la periferia. Al tiempo, toda una línea de pensamiento cuestiona el sentido último de la modernización occidental; desde Weber, que parte de la crítica de Nietzsche a la Ilustración, hasta la Escuela de Francfort, Foucault o el movimiento ecologista.

La crisis económica desvanece el concepto de desarrollo unido a progreso

La frustrada Cumbre de Copenhague, en torno a la acuciante cuestión del cambio climático, ha mostrado la doble dimensión del problema: ecológica, pero también de justicia, en el tiempo y en el espacio. A fin de despejar la ambigüedad y la terminología de conceptos como sostenibilidad y desarrollo sostenible, conviene recordar un lúcido artículo de Wolfgang Sachs, en el que distingue tres discursos en torno a la misma, según su valoración del desarrollo y la manera en que relacionan la ecología con la justicia.

El primero entronca directamente con las teorías de la modernización ecológica. La tesis central es que crecimiento y medioambiente, lejos de resultar incompatibles, se estimulan mutuamente de forma positiva. Se señalan dos fenómenos principales. El primero sería la modernización ecológica de las economías industriales: el reto de la competitividad empuja a una mayor eficiencia, especialmente energética. El segundo sería la aparición, fruto de la extensión de la conciencia ecológica, de nichos de mercado verdes: los consumidores penalizan a las empresas de comportamientos medioambientales dudosos y optan cada vez más por productos ecológicos. Esta perspectiva, por tanto, encaja bien con la doctrina neoliberal y, en todo caso, remite la responsabilidad ecológica a los ciudadanos individuales. No obstante, y especialmente a nivel global con cuestiones como el cambio climático, los problemas medioambientales lejos de remitir, se agravan; la mayor eficiencia energética del capitalismo verde no es capaz de compensar el aumento del consumo. O la supuesta 'energía verde' de algunas empresas del centro se combina con comportamientos bastante poco ecológicos y antisociales en la periferia. En última instancia, se asume secretamente su limitación en el espacio, trasladando al sur el coste del ajuste medioambiental, en base a argumentos como la cuestión de la población y menor eco-eficiencia. El pensamiento desarrollista continúa en la base, el objetivo es poder mantener el crecimiento de los países del centro.

El segundo discurso tendría por seña de identidad la mirada global. El planeta se constituye en objeto científico y político. Aquí cabe situar la hipótesis Gaia, la comunidad científica, perspectivas más espirituales (Leonardo Boff) o las grandes organizaciones ecologistas. La dimensión global de problemas como en cambio climático corre en apoyo de esta perspectiva. Desde esta mirada global, resulta imposible obviar la doble dimensión del problema, temporal y espacial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El tercer discurso, una deconstrucción. La primera causa de la degradación medioambiental es el sobredesarrollo y no una ineficiente distribución de los recursos ni la proliferación de la especie humana. Se defienden modelos de desarrollo autocentrados y de democracia local. El estilo de vida del norte no puede generalizarse a todo el planeta La eficiencia no sirve si no viene supeditada por el concepto central de la suficiencia.

La disputa entre las dos primeras perspectivas viene protagonizando los debates de las cumbres institucionales como la de Copenhague. La tercera ha recorrido las calles - y los calabozos- de la capital danesa. Nos interpela directamente a pararnos y pensar, a consumir menos, contaminar menos y trabajar menos, para vivir mejor. La velocidad intermedia a favor de una sociedad sin prisas, una relocalización -desglobalización- en torno a las economías regionales y locales, la descarbonización, la sustitución de los bienes desechables y un consumo selectivo que reduzca el volumen de mercancías constituyen señales hacia una civilización sostenible. En apoyo de esta perspectiva, parece que la mayoría de las sociedades occidentales traspasaron durante los años 70 el umbral tras el cual el aumento del PIB deja de corresponderse con calidad de vida. La cuestión que afronta es hasta qué punto resulta compatible con la lógica de acumulación capitalista y ésta con el bienestar y la propia supervivencia del planeta.

Ion Andoni del Amo es Sociólogo e Ingeniero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_