_
_
_
_

UGT pide que el trabajador sea readmitido si el despido es improcedente

Manuel V. Gómez

La crisis se ha cebado especialmente con quienes tenían contrato temporal; pero también los trabajadores fijos la han sufrido. A mitad de 2009, el número de despidos ascendió a 814.576, casi el doble que el año pasado, según UGT. De ellos, la gran mayoría llegaron a través del recurso a la Ley 45/2002, el 74%.

Esta norma permite al empresario no pagar los salarios de tramitación siempre que ponga en el juzgado a disposición del trabajador la indemnización correspondiente en 48 horas, lo que supone asumir de hecho la improcedencia del despido.

Desde que la Ley entró en vigor, los despidos a través de esta vía jurídica se han multiplicado exponencialmente. Esto llevó ayer al sindicato UGT a demandar la eliminación de esta norma, que llama despido express, y plantear que el trabajador opte a la readmisión si el despido es calificado de improcedente, "como ocurre en Europa".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel V. Gómez
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_