_
_
_
_

La Xunta amplía en 1.750.000 euros las ayudas para compra de coches

Economía da por finalizadas las subvenciones, que suman ya 15,7 millones

Por cuarta y última vez, la Xunta aumentará las ayudas destinadas a fomentar la compra de automóviles. El director del Igape, Joaquín Varela, explicó ayer que con esta ampliación de 1.750.000 euros son ya 15,75 millones los que la Consellería de Economía destina a mantener un plan reMóvete, que ya da por finalizado. Varela aseguró que no se destinará más dinero aunque sí seguirán "muy de cerca" la evolución del mercado. Los representantes de los concesionarios gallegos y los talleres que le acompañaron en la presentación respaldaron la decisión de la Xunta porque entienden "perfectamente que no pueden continuar porque no hay más presupuesto".

Las expectativas del plan reMóvete son que, gracias a la nueva inyección, a finales de año se llegue a los 22.500 vehículos matriculados que se han adquirido con ayudas de la Xunta, con una media de 702 euros por coche.

La matriculación ha aumentado un 23% desde la puesta en marcha del plan

Varela afirmó que el plan "ha cumplido ampliamente con los objetivos previstos" y se "ha invertido la situación" de concesionarios y talleres que en los primeros cinco meses del año registraban un descenso del 27% en las ventas. Desde mayo y hasta septiembre, la matriculación de los vehículos ha aumentado en un 23%. "De una caída mensual de 1.278 unidades en los primeros cinco meses del año, se pasó a un incremento medio mensual de casi mil unidades entre junio y septiembre", explicó. El director del Igape destacó que el plan es "un éxito" y que los concesionarios "no pensaban que pudiesen finalizar el año con las cifras de ventas de 2008". El estímulo de estas ayudas permitió que el sector alcanzase una facturación anual de más de 326 millones de euros.

El representante de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Galicia, Martín Moya, consideró que el programa "ha funcionado muy bien" debido a que el parque de automóviles gallego "es de los más antiguos de toda Europa". Por ello, avanzó que el mercado español "caerá un 30%" mientras que Galicia será una de las cuatro comunidades -junto a Navarra, Asturias y Castilla-León- que mantendrá en las cifras del pasado año.

El presidente de la Federación Gallega de Talleres, Luis Abelleira, destacó la colaboración entre Administración y sector que permitió "ir resolviendo los problemas de forma rápida". Abelleira contrapuso el hecho de que la Xunta "asegurara que todas las ventas se iban a cobrar" con las ayudas del Gobierno central, de las que, según dijo, quedarán muchas sin percibir.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_