_
_
_
_

Dos nuevos proyectos

Antes de la existencia del manual para enfrentarse a las infecciones, cada hospital funcionaba con sus propias medidas. "Lo que ha permitido la guía es trasladar a todos los centros unos niveles comunes. El programa afecta al 100% de la red. Desde que se puso en marcha no hemos vuelto a tener un brote de aspergillus como el de los años noventa", destaca Marbella García, subdirectora del área de Calidad de Osakidetza.

En la actualidad, los hospitales vascos se encuentran inmersos en otros dos proyectos, ambos derivados desde la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por una parte, las unidades de cuidados intensivos desarrollan el estudio Bacteriemia Zero, una infección de la sangre, que a menudo se origina en el punto de inserción de los catéteres. El objetivo es bajar a cuatro casos por cada 1.000 días de estancia, algo que en la comunidad autónoma ya se ha logrado.

El otro proyecto guarda relación con la higiene de manos. "Se trata de reforzar el significado que tiene en la prevebncion de la infeccion hospitalaria lavarse correctamente las manos", puntualiza la responsable del programa contra las infecciones hospitalarias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_