_
_
_
_

Los operadores piden que se actualice la marca turística

Sara Velert

Las principales asociaciones de operadores turísticos de Reino Unido piden a la Comunidad Valenciana que se venda mejor y actualice la imagen de algunos destinos para abrir nuevos nichos de mercado. Así se lo transmitieron ayer en una reunión celebrada en Londres al presidente del Consell, Francisco Camps, y a las principales asociaciones turísticas valencianas. El objetivo de la visita de Camps, según la Generalitat, ha sido "impulsar las relaciones turísticas y empresariales" en un momento de retroceso del turismo británico. El Reino Unido es "el primer mercado emisor extranjero para la Comunidad Valenciana". En 2008 aportó el 44% de los turistas extranjeros.

La reunión sirvió, entre otras cosas, para constatar que más allá de la difusión de la Costa Azahar o Comunidad Valenciana como destino, los operadores británicos "piden marcas", destacó Antonio Mayor, presidente de Hosbec (Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm), presente en el encuentro. "Tenemos un producto muy bueno y a veces no nos vendemos suficientemente bien. El turista que nos conoce se mantiene fiel, como los ingleses a Benidorm. Pero hay que convencer al que tiene una imagen de Benidorm de los sesenta", explicó Mayor.

Los operadores apuntaron que para atraer más turismo británico y recuperar el que se pierde con la crisis hacen falta mensajes claros y marcas reconocibles, como Benidorm o Valencia, que ha ganado peso con la Copa del América y ahora necesita consolidar sus atractivos. En esa línea, la concejal socialista de Valencia Ana Botella pidió ayer una mesa de turismo para definir un plan estratégico.

La Generalitat, en una nota, afirmó que ha puesto en marcha "un plan de estímulo de la demanda en el Reino Unido" con acuerdos de marketing con operadores turísticos, campañas con el sector privado, etc. También propone acuerdos promocionales en Londres y Edimburgo. Camps inauguró ayer en Londres una nueva oficina de información turística y del Ivex.

"Toda inversión en el sector vendrá bien", según Mayor, quien reconoció también "el esfuerzo común" acordado por las instituciones turísticas valencianas y Turespaña contra la crisis. Las pernoctaciones hoteleras disminuyeron en junio un 6,4% respecto a 2008. La Comunidad Valenciana se colocó como segundo destino de los turistas españoles, con una tasa interanual del 1,2%, y también fue la segunda en ocupación en junio, con un 56,2%, según el Instituto Nacional de Estadística.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sara Velert
Redactora de Internacional. Trabaja en EL PAÍS desde 1993, donde ha pasado también por la sección de Última Hora y ha cubierto en Valencia la información municipal, de medio ambiente y tribunales. Es licenciada en Geografía e Historia y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, de cuya escuela ha sido profesora de redacción.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_