_
_
_
_

El 65% de los vascos recibe con desconfianza al Gobierno de López

Desacuerdo con el pacto PSE-PP y pesimismo sobre el final de la violencia

El País

El Gobierno del socialista Patxi López provoca desconfianza en el 65% de los vascos, según se desprende del Euskobarómetro realizado entre mayo y el 5 de junio sobre 1.200 encuestas individuales. Este recelo guarda una estrecha relación con el rechazo que el pacto político entre PSE y PP, decisivo para desalojar al PNV del poder, provoca en el 61% de los encuestados. Como ya ocurriera con el último sondeo del CIS, conocido el pasado mes de junio, el acuerdo entre socialistas y peneuvistas es la opción preferida para la mayoría de los vascos.

Consciente de este adverso resultado, que se agrava con la consideración de Juan José Ibarretxe como político vasco mejor valorado, la vicepresidenta primera del Gobierno Zapatero, María Teresa Fernández de la Vega, se apresuró a asegurar ayer que "los vascos valorarán pronto la gestión del lehendakari Patxi López, porque tiene por delante cuatro años muy importantes y mucho trabajo por hacer". De hecho, recordó que "la etapa de prosperidad y normalidad democrática se ha empezado a producir ya en Euskadi" y "la inmensa mayoría de los ciudadanos lo va a ir comprobando, apreciando y valorando".

Ibarretxe es el más valorado, y del PNV se espera una política responsable
Más información
El paro y la economía, las preocupaciones

El propio presidente del Ejecutivo vasco, tras su encuentro en Pamplona con Miguel Sanz, subrayó que su Gobierno "es sólido y está al servicio de la ciudadanía". López aseguró que desde que se hizo el trabajo de campo para la encuesta hasta hoy "va mejorando y mucho la satisfacción y consideración" hacia el nuevo Gobierno vasco.

Con todos los datos en la mano, el director del sondeo, Francisco José Llera, sostuvo ayer que el reto del actual Ejecutivo es "ganarse la confianza" de la sociedad vasca, aunque advierte de que "no se la van a entregar gratis". Este desafecto podría estar relacionado con el criterio sostenido de que PSE y PP se han beneficiado de la exclusión electoral de la izquierda abertzale, por medio de una decisión judicial que consideran injusta de forma mayoritaria, y que ha perjudicado especialmente al PNV.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Antonio Basagoiti, que obtiene un 2,6, mantiene que "esta percepción cambiará". El líder de los populares vascos destaca que los vascos "quieren normalidad y que los partidos nos entendamos".

Con todo, la sucesión de encuestas desde las elecciones autónomicas del pasado 1-M vienen coincidiendo en las grandes coordenadas políticas. Así, la mayoría de la sociedad vasca desconfía de la voluntad de ETA de poner fin a la violencia (64%); otro tanto ocurre sobre las fundadas dudas que existen de que la izquierda radical acepte las reglas democráticas. A su vez, hasta un 84% llega la cifra de vascos favorables a una salida negociada de la violencia entre el Gobierno central y los terroristas, aunque, eso sí, existe un sentimiento mayoritario de pesimismo sobre un final próximo de ETA.

En el clima político, no se aprecian síntomas de mejora. De hecho, el escepticismo y el pesimismo copan el estado de ánimo de nueve de cada diez vascos. En esta situación se entiende que un 53% considereque las actuales divisiones entre los partidos generan crispación. En este sentido, un 42% demanda al PNV que ejerza una oposición "responsable y constructiva", e incluso un 23% aboga porque mantenga una colaboración puntual con el Gobierno vasco. A Patxi López le parece lógico, porque "eso es lo que hace grandes a los partidos de la oposición y eso hacen partidos de hobierno cuando están en la oposición".

Los jeltzales salen bien parados en este sondeo. Además de disponer del único político que evita el suspenso-Juan José Ibarretxe, con 5,4-, los ciudadanos aprueban la actuación del anterior Gobierno vasco, con nota destacada en las áreas de política lingüística, sanidad, transporte e infraestructuras, aunque le suspenden en materia de inmigración, lucha contra el terrorismo y vivienda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_