_
_
_
_

Anesvad pierde el 40% de sus socios por el escándalo de tres ex directivos

La ONG, bajo tutela judicial, extrema los controles económicos internos

Anesvad intenta recuperarse del escándalo de la presunta apropiación de fondos. La ONG admitió ayer que ha perdido el 40% de sus socios en los dos últimos años -cuenta con 90.000, frente a los más de 150.000 que tenía a principios de 2007-, pero aseguró que ha emprendido una renovación profunda. El director general, Bernardo García Izquierdo, señaló ayer que se han endurecido los controles internos y él mismo rinde cuentas cada semana a los administradores judiciales de la entidad. Además, se realizan controles por sorpresa de la actividad diaria y hay una verificación, por diferentes personas, de las cuentas bancarias. García Izquierdo apunto que incluso se ha decidido pedir un mínimo de tres ofertas para cualquier compra de la fundación que supere únicamente los 1.000 euros.

Más de dos años y medio después de la operación policial que supuso la detención del entonces presidente José Luis Gamarra, acusado de apropiarse de cinco millones de euros -el último informe pericial lo rebaja a dos millones-, la nueva dirección de la entidad compareció en público para trasladar su nueva imagen. Anesvad fue intervenida en octubre de 2007 por un juzgado al estimar que persistía el riesgo de desvío de fondos, pese a que la dirección había sido renovada, ya que seguían familiares de Gamarra en el Patronato de la ONG. Pocos meses después, los tres administradores judiciales empezaron a buscar un nuevo director general, que no fue elegido hasta julio pasado y empezó a trabajar en octubre. "Hemos comparecido cuando hemos podido", indicó García Izquierdo para justificar el silencio de la entidad en este tiempo.

De hecho, a pesar de ser la principal perjudicada en la presunta estafa, Anesvad, no se ha personado hasta el pasado año -las diligencias empezaron en 2007- en la causa, que, además de Gamarra, implica a dos ex directivos que sí han reconocido una apropiación de fondos.

El director general aseguró que se han tomado todas las medidas para evitar cualquier irregularidad y garantizar el "buen" empleo del dinero. Agregó que colaboran con la Justicia para esclarecer lo ocurrido, expresó su condena de cualquier comportamiento ilícito "de épocas pasadas" y manifestó "públicamente la reprobación" por ellas. Insistió en que fueron "acciones puntuales, atribuibles a personas concretas, nada habituales en el sector".

García izquierdo recordó que Anesvad es la fundación, dedicada a la cooperación "más grande" en España "fuera de Madrid y Barcelona". Ahora maneja un presupuesto anual de 20 millones, de los que 15 se dedican a proyectos. Antes del escándalo, tenía 35 millones de fondos.

El directivo aseguró que Anesvad trabaja en un nuevo modelo de cooperación, en el que, además de la lucha contra la lepra o la explotación sexual, se defenderá más genéricamente el derecho a la salud. Respetará en sus campañas el código de imagen de la coordinadora española de ONGs, de la que se salió antes de ser expulsada por la agresividad de sus anuncios en televisión y en la que todavía no ha vuelto a integrarse.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tres imputados

- En marzo de 2006 se inició la investigación de una supuesta apropiación de fondos. Al conocerla, dos de los principales directivos de la entidad, José Miguel Sustacha y Francisco Martínez, se autoinculparon en el juzgado de haberse apropiado de 980.000 euros.

- El presidente, José Luis Gamarra, fue detenido en marzo de 2007 acusado de apropiarse de cinco millones, aunque el perito judicial lo rebajó a dos. Ha hallado más desvíos de fondos de los otros dos ex directivos por valor de 560.000 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_