_
_
_
_
Análisis:ANÁLISIS | ELECCIONES EUROPEAS | Campaña electoral
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Doris no lo tiene fácil

Luis R. Aizpeolea

No lo tiene fácil Doris Benegas para obtener representación en el Parlamento de Estrasburgo. La lista que encabeza Alfonso Sastre, que cedería su puesto a Benegas si resultara elegido, necesita más de 300.000 votos, aunque la cifra exacta la fijará la participación. Los apoyos iniciales con que cuenta son escasos. Incluso si se confirma lo que el mundo político da por hecho en Euskadi, que la izquierda abertzale avalará la lista, tampoco lo tendrá fácil. Txema Montero logró en 1987, por primera vez, el escaño como cabeza de lista de HB con 360.952 votos. Eran los tiempos de esplendor de la izquierda radical, en que obtuvo una riada de votos en Cataluña. Dos años después, en 1989, la pérdida de votos fue notable. Pasó a 269.094. El salvaje atentado de ETA en el Hipercor de Barcelona, con 21 muertos, al poco de las elecciones de 1987 hundió a HB en Cataluña. En 1999, la última vez que se presentó con Koldo Gorostiaga, con la sigla de EH, tuvo un repunte de 306.923 votos. La causa fue la celebración de aquellas elecciones durante la segunda tregua larga de ETA, la de 1998-1999.

Diez años después, las cosas pintan mucho peor. El voto nulo, que reclamó en las elecciones vascas de marzo, no llegó a los 100.000. De ahí que sea muy difícil que Benegas se siente en el escaño que ocuparon Montero y Gorostiaga.

Pero si lo lograra, el margen de maniobra de la izquierda abertzale con esta lista sería limitado porque si se expresase con nitidez, los tribunales dispondrían de pruebas de las que han carecido para ilegalizar la lista. Rubalcaba definió ayer con acierto la situación: la policía y los jueces han cumplido con su deber. Interior presentó la información de que disponía -los avales de ANV, ilegal, y textos de la izquierda radical sobre la candidatura- para intentar su ilegalización. El Constitucional ha cumplido con el suyo al valorar que las pruebas no presentaban las certezas de otras ocasiones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_