_
_
_
_

La UE reconoce el avance español hacia Bolonia pese a las protestas

Gabilondo pide a los alumnos que sepan distinguir lo que atañe a la reforma

El proceso de Bolonia para la homogeneización de los estudios universitarios europeos es ya una realidad incuestionable, según quedó ayer claro en Lovaina, donde España recibió un notable alto (8) en su ejecución. La histórica ciudad universitaria belga también vivió las críticas estudiantiles al proceso, aunque con escaso seguimiento. Apenas un par de centenares de estudiantes se manifestaron por la mañana y, más tarde, no llegaron a dos millares los que se dieron cita en Bruselas.

Pero el proceso de Bolonia es imparable, y España es uno de los pocos países en los que ha habido protestas muy mediáticas. En la reunión de ayer se vio que sólo quedan rezagados de esta carrera los países con menos medios y que España ha completado ya su implantación en un 80%, en línea con países como Francia (81%) o Alemania (76%).

Los estudiantes exigen más tiempo para homologar las titulaciones

El plan español cosecha suspensos en lo relativo a la Convención de Reconocimiento de Lisboa (un sistema de defensa del titulado universitario que obliga a la universidad que rechaza una homologación a argumentarlo), con un estrepitoso 2, y en el cumplimiento del Marco Nacional de Cualificaciones (lista de cada uno de los títulos que se expide y la forma de cursarlos), con un 4. Ángel Gabilondo, ministro de Educación, abogó ante sus pares europeos, reunidos en Lovaina por hacer una valoración bienal de Bolonia, y prometió el máximo esfuerzo para el acceso de los jóvenes a la universidad.

Gabilondo hizo hincapié en la necesidad de que el proceso de Bolonia sea aceptado por todos los miembros de la comunidad universitaria y mostró comprensión hacia quienes protestan. Pero pidió que se distinga entre lo que corresponde a Bolonia y lo que, "siendo importante y también relacionado, desde el coste de los másters a la mercantilización de títulos", no entra en el paquete de reforma universitaria.

Mientras el ministro hablaba dos centenares de manifestantes recorrían el centro de Lovaina bajo la atenta mirada de un contingente policial. Un portavoz del medio centenar de manifestantes españoles, vaticinaba que la colaboración de la empresa privada con la universidad que favorece Bolonia "no va a ser una donación porque se pedirá algo a cambio".

Estos universitarios piden una moratoria para aplicar esta homologación de títulos y protestan también por el precio de los nuevos másteres.

[En Cataluña, cerca de un centenar de estudiantes anti-Bolonia se encerraron ayer en una oficina del Banco Santander, en la sede de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y en el Comisionado de Universidades de la Generalitat. Seis de ellos se encadenaron en la sede de ERC de e intentaron entrar en la del Partido Socialista (PSC), pero no lo consiguieron, informa Xell Turó].

Un grupo de estudiantes se manifiesta en Lovaina contra el proceso de Bolonia.
Un grupo de estudiantes se manifiesta en Lovaina contra el proceso de Bolonia.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_