_
_
_
_

RTVE pagará 43 millones por el suelo de la nueva sede

El ente confirma que ha elegido unos terrenos de Defensa

RTVE pagará 43 millones de euros al Ministerio de Defensa por los terrenos donde se construirá la nueva sede de la radio y la televisión públicas. El presidente de la Corporación RTVE, Luis Fernández, presentó ayer al Consejo de Administración las diferentes opciones para la futura sede. De todas ellas, "la más viable" y la que cumple "todos los requisitos", según el propio Fernández, es la finca Retamares, en el municipio de Pozuelo de Alarcón (Madrid). Se trata de un antiguo campo de tiro en desuso, propiedad del Ministerio de Defensa, tal como adelantó El PAÍS el 13 de octubre pasado.

La propuesta de este lugar para levantar la nueva RTVE partió del mismo Ayuntamiento de Pozuelo, considerado por sus autoridades municipales como "un lugar idóneo", ya que en su zona oeste la finca viene a ser el remate de la Ciudad de la Imagen, donde está instalado un gran parque de productoras y empresas audiovisuales, entre ellas, Telemadrid, el canal autonómico madrileño. El Consejo votará en enero la aprobación de esta propuesta.

La finca Retamares "cumple todos los requisitos", según Luis Fernández
Más información
Habrá sorteo de Navidad por TV

El Ministerio de Defensa y RTVE ya han alcanzado un acuerdo para la venta de los terrenos, así como sus condiciones. Una de las razones por las que la Corporación ha inclinado la balanza hacia Retamares y considera esta ubicación como "muy adecuada" es el precio de la operación: 43 millones de euros por 50 hectáreas, frente a los 100 millones de euros y 30 hectáreas de otra de las proposiciones sugeridas, en el distrito norte de Alcorcón. Otra de las opciones que contempla RTVE es la finca denominada La Mina del Cazador, un área entre los municipios de Madrid y Pozuelo de Alarcón (50 hectáreas).

La financiación de la nueva sede de RTVE está garantizada por un acuerdo entre el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). El convenio permitirá construir y hacer el traslado sin tener que vender ahora los terrenos donde están ubicadas las diferentes sedes de RTVE.

En la elección del nuevo emplazamiento también se ha tenido en cuenta el acuerdo alcanzado entre las tres administraciones implicadas en la negociación: la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y la Administración central del Estado a través del Ministerio de Defensa.

Asimismo, se ha acordado un protocolo entre la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Pozuelo y RTVE que haría posible, entre otros asuntos, la recalificación de tres sedes del ente: Prado del Rey, Torrespaña y Estudios Buñuel. El valor estimado de los solares que ocupan los tres centros en venta es de 725,2 millones (según tasación de la sociedad Sivasa), cifra que podría reducirse si la crisis inmobiliaria persiste.

Las ventajas que ofrece la finca Retamares, según el informe técnico, son "proximidad a las actuales instalaciones de Prado del Rey; buena accesibilidad desde la red viaria de la zona y una parada próxima de la línea de metro ligero". Otras de las cualidades son "la superficie suficiente para alcanzar la edificabilidad requerida y buena posición que facilitaría realizar un edificio singular apreciable como hito en el paisaje".

Entre las premisas establecidas para el análisis y evaluación de cada propuesta, se ha tenido en cuenta que fuera "lo más cercana posible a la actual". La distancia entre Retamares y Prado del Rey es de alrededor de dos kilómetros. También se insiste en "la necesidad de perjudicar lo menos posible a los trabajadores".

RTVE se ha comprometido a negociar con los sindicatos todas las cuestiones que derivadas del cambio pudieran suponer una modificación de las condiciones de trabajo de sus empleados. Según un comunicado enviado ayer por la cadena pública, "la nueva sede no implicará deuda ni coste algunos para la Corporación" y "garantiza el equipamiento tecnológico más avanzado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_