_
_
_
_

Revisión del censo de los emigrantes

El Pleno del Senado aprobó ayer por unanimidad una moción presentada por el BNG en la que se insta al Gobierno a realizar en enero una revisión exhaustiva del censo de votantes españoles en el exterior (CERA) y a tener preparado para antes de finales de febrero un informe público que contenga las altas y las bajas, así como la causa de estas últimas.

Aunque la moción no lo menciona, el senador nacionalista Xosé Manuel Pérez Bouza aclaró que con estos plazos se puede lograr una depuración del censo antes de las próximas elecciones autonómicas "que evite el surrealista espectáculo de que puedan votar los muertos".

El debate sirvió también para que Pérez Bouza achacase tanto al PSOE como al PP que desde sus respectivos gobiernos no hayan hecho nada hasta la fecha, porque ambos saben que "históricamente el voto de los residentes en el exterior favorece en todos los procesos al partido político que controla el Gobierno". Socialistas y populares, por su parte, se acusaron también de desinterés por aclarar este censo y de buscar provecho electoral, informa Europa Press.

Bouza calificó de "problema que afecta al corazón democrático" la situación de este censo, formado por 1,2 millones de españoles, 330.000 de ellos gallegos. Algunos cálculos, explicó, señalan la existencia de unas 50.000 inscripciones de gallegos que pueden ser erróneas.

El portavoz de CiU, Jordi Vilajoana, afirmó que "lo dramático" de este asunto es que se ha plantado ya otras veces, "que otras veces se ha dicho que se va a arreglar y que esto sin embargo no se arregla". "No puede ser que en este país pueda haber 300.000 personas que puedan votar sin identificarse", censuró.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_