_
_
_
_

Zapatero replica al PSC que la fecha de la financiación no le importa a nadie

El presidente niega que Solbes esté cansado y descarta cambios en el Gobierno

El Gobierno se la juega hoy en una votación. Debe levantar en el Congreso el veto del Senado a los Presupuestos y cuenta con 177 votos, sólo uno más de la mayoría absoluta. Tiene garantizado el apoyo del PNV y del BNG.

Por eso, PP y ERC, que ya fueron aliados circunstanciales en el veto en el Senado, intentaron ayer meter presión al Gobierno y a sus socios en las preguntas de sus portavoces a José Luis Rodríguez Zapatero. El de ERC, Joan Ridao, para presionar a los 25 diputados del PSC que apoyarán las cuentas pese a que no hay acuerdo sobre la financiación autonómica. Y Mariano Rajoy para arremeter contra el pacto del PSOE con PNV y BNG: "Una descomunal bajada de pantalones", según describió Rajoy.

Rajoy califica de "descomunal bajada de pantalones" el pacto con el PNV
Más información
Quiebra de la unidad de los partidos catalanes en financiación

Al primero le respondió el presidente garantizando "que en los próximos días, en las próximas semanas, el Gobierno hará público un nuevo documento de reforma de la financiación de las comunidades que queremos acordar lo más rápidamente posible". El último plazo al que se comprometió Zapatero para ese acuerdo fue final de año. Ayer eludió repetir ese compromiso y respondió así de ambiguo, dando a entender que, en todo caso, lo que estará dentro de ese plazo será su propuesta, no el acuerdo. Ya pasó un primer plazo a primeros de agosto y luego otro de la vicepresidenta en noviembre.

Pasada la solemnidad del Congreso, Zapatero mantuvo la misma tesis en una charla informal con periodistas en La Moncloa. Según dijo, carece de importancia la fecha en la que se cierre el acuerdo, si es antes de que acabe el año o si es a principios del próximo ejercicio, y dijo no entender las prisas por el calendario. Explicó que no es motivo de preocupación para los ciudadanos, ni siquiera los de Cataluña.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"No tense más la cuerda y sobre todo no abuse más de nuestra paciencia porque no es infinita", le advirtió el portavoz de ERC.

El PSC ya decidió votar hoy a favor de los Presupuestos, pero algunos de estos diputados aseguran que cada vez se sienten más incómodos ante la falta de acuerdo sobre financiación. Más aún después de que los otros tres partidos catalanes, CiU, ERC e ICV, hayan hecho frente común en la votación del Senado. Zapatero, en su conversación con los periodistas, quitó hierro también a las advertencias de los socialistas catalanes si no hay acuerdo. "El PSC somos nosotros", dijo.

Sin embargo, en el Parlamento catalán, el presidente de la Generalitat, José Montilla, advirtió a Zapatero de que ni hay "todo el tiempo del mundo" ni tiene una "paciencia infinita" para pactar la financiación. Montilla recordó a Zapatero el compromiso de pactar la financiación antes de fin de año. Y le aseguró que el compromiso no es sólo con el presidente de la Generalitat, sino con "el conjunto de Cataluña", informa Miquel Noguer.

Durante la sesión de control, Rajoy calentó el debate de hoy y dirigió sus dardos al acuerdo del PSOE con el PNV para los Presupuestos que incluye la cesión de las transferencias de I+D+i al País Vasco y la financiación de la jubilación anticipada de los policías autonómicos. Zapatero le respondió recordando que el PP pactó cuatro Presupuestos con distintos partidos nacionalistas, utilizando el artículo 150.2 de la Constitución para ceder competencias del Estado. Para la votación de hoy, el PSOE ha movilizado a todos sus diputados con la orden de que no falte ni uno a la votación. Dos errores o ausencias tendrían consecuencias políticas muy graves para el Gobierno.

La víctima política en este caso sería Solbes, de quien Zapatero dijo ayer a los periodistas que no le ha comunicado que esté cansado, al tiempo que descartaba cambios en el Gobierno. Solbes había dicho la víspera que no se iba a presentar a las próximas elecciones y que "a ciertas edades" hay que hacer "otras cosas". Zapatero dio a entender que no prevé cambios al menos hasta que España asuma la Presidencia europea, en 2010.

El presidente José Luis Rodríguez Zapatero, en el Congreso, en la última sesión del año.
El presidente José Luis Rodríguez Zapatero, en el Congreso, en la última sesión del año.ÁLVARO GARCÍA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_