_
_
_
_
Los problemas de la sequía

AVE, Cierval y Cámaras piden trasvase del Ebro

Miquel Alberola

El presidente de la Asociación de Empresarios Valencianos (AVE), Francisco Pons, aseguró ayer durante la presentación del estudio El agua: una cuestión de estado, que no se entiende por qué ciertos trasvases son políticamente viables, como el del Ebro a Cantabria y Barcelona, y otros no, como el del Ebro a la Comunidad Valenciana. "Si hay agua del Ebro para Cataluña también tiene que haberla para la Comunidad Valenciana", añadió. Asimismo, aseguró que "con la decisión de trasvasar agua del Ebro a Barcelona ha quedado demostrado que cuando existe voluntad política las infraestructuras pueden llevarse a cabo y que cuando los problemas se abordan desde la razón y el interés general, son posibles los acuerdos que aporten soluciones".

Pons consideró que el agua debe ser objeto de un pacto de Estado en el que los principales partidos y las comunidades implicadas alcancen un acuerdo a largo plazo que permita desarrollar políticas adecuadas y decididas con criterios científicos y técnicos. Respecto a las movilizaciones anunciadas por Francisco Camps y Ramón Luis Valcárcel para reivindicar el trasvase del Ebro para la Comunidad Valenciana y Murcia, Pons indicó que "los políticos tienen la obligación de no trasladar a la sociedad la crispación".

La Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (Cierval) defendió ayer en un comunicado la solidaridad hídrica y reiteró su posición de pedir al Gobierno el trasvase del Ebro también para la Comunidad Valenciana, "de lo contrario estaría ejerciendo una política discriminatoria con los ciudadanos valencianos".

En la misma línea, el comité ejecutivo de las Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana adoptó un acuerdo en el que comparte la solución al problema dada por el Gobierno central para Cataluña y exigió el trasvase tanto para la Comunidad Valenciana como para Murcia y Almería.

Un día antes, la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) consideró que era el momento de plantear la necesidad de un gran pacto nacional que garantice el suministro a todas las zonas deficitarias de España. "Ese plan debe contemplar todas las medidas necesarias, tanto las destinadas al ahorro, como a la depuración, la desalación y también los trasvases, sin excluir ninguna de ellas, y basarse en el consenso", apuntaba el comunicado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miquel Alberola
Forma parte de la redacción de EL PAÍS desde 1995, en la que, entre otros cometidos, ha sido corresponsal en el Congreso de los Diputados, el Senado y la Casa del Rey en los años de congestión institucional y moción de censura. Fue delegado del periódico en la Comunidad Valenciana y, antes, subdirector del semanario El Temps.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_