_
_
_
_

Los cocheros insumisos

Córdoba multa con 300 euros a conductores sin uniforme

Manuel Planelles

Los conductores de los coches de caballos están obligados a ir uniformados en Córdoba. Deberían llevar sombrero cordobés, según la ordenanza municipal que regula este servicio. Pero pocos de los 30 cocheros de la ciudad la cumplen. La junta de gobierno local aprueba hoy una nueva norma que les exime de llevar ese fieltro. "Nos pidieron que elimináramos el sombrero cordobés porque se sentían ridículos con esa indumentaria", sostiene María Ángeles Luna (PSOE), delegada de Transportes, para quien la ordenanza anterior de 1995 se ha quedado obsoleta.

"Es tan desagradable que pasamos de llevarlo", sostiene el cochero Rafael Ruiz Bermúdez: "Si sales a las nueve y terminas a las siete de la tarde acabas con un dolor de cabeza que no es normal del calor que da el sombrero".

La nueva ordenanza cambia el fieltro de ala ancha por una "gorra con visera". "Hombre, todo lo que sea llevar puesto algo en la cabeza no es agradable", responde Rafael. La norma establece multas de entre 91 y 300 euros y la suspensión de la licencia de hasta seis meses para quien no respete la norma de vestimenta.

A los cocheros se les exige que mantengan limpio el carruaje y se considera una falta leve el "descuido en el aseo personal". Tampoco podrán "amenizar" los servicios "con cantes ni voces que no sean las usuales en el oficio" y se les "prohíbe el empleo de palabras o gestos groseros y de amenazas en su trato entre sí, con el público y agentes de la autoridad". También "queda prohibido dirigirse de forma incorrecta a viandantes o conductores de otros vehículos". Además, se exigirá a los conductores un "conocimiento básico de los principales monumentos y lugares de interés turístico". El Ayuntamiento les dará un curso de formación básica.

El asunto de las heces es más peliagudo. Ya se fijó en la anterior ordenanza que las caballerías debían "llevar siempre puesto el dispositivo para la recogida de las defecaciones". Pero es habitual encontrarse por las calles de la ciudad con los restos de los caballos. En la revisión de la norma se calca el artículo referido a este asunto, aunque se establece una moratoria de tres años para su aplicación. El Ayuntamiento está estudiando ahora qué dispositivo es el idóneo. Mientras, la nueva ordenanza fija sólo dos itinerarios para que la empresa municipal de Saneamientos de Córdoba (Sadeco) pueda hacerse cargo de la limpieza.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_