_
_
_
_
Análisis:DESDE EL PARQUÉ
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Lunes de pasión

Manuel V. Gómez

La semana arrancó ayer en las bolsas honrando a su nombre y convirtiéndose en una jornada de pasión, teñida de rojo en casi todos los parqués mundiales. Bear Stearn, el quinto banco de inversión del mundo, volvió a convertirse en una pesada cruz que pesó en el ánimo de los inversones. Su compra, casi a precio de saldo, se sumó a la bajada del tipo de descuento que la Reserva Federal (Fed) ofrece a los bancos.

La decisión de la Fed hizo temer a los mercados que la crisis en la economía estadounidense es mayor de lo previsto. Sospechas confirmadas por el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn: "[La ralentización económica] es más seria y global de lo que parecía".

Con este escenario, el Ibex 35, perdió al inicio los 13.000 puntos, una cota que a duras penas había conservado la semana pasada. Ya no los recuperó. La sesión acabó con una caída del índice selectivo de 2,81% y una negociación de 4.870 millones de euros.

Indra fue el único de los valores del Ibex que escapó ayer a las pérdidas. El resto tiñó los paneles de rojo. Las pérdidas las encabezó Bolsas y Mercados (-5,94%), seguida de Ferrovial, que en un día perdió casi la mitad de lo que ganó la semana anterior.

La caída de los mercados en España estuvo acompañada del resto de Bolsas continentales. Entre los grandes, el Dax alemán lideró las pérdidas y se consolidó como el que más números rojos acumula en 2008.

En cambio, al otro lado del Atlántico, epicentro del terremoto financiero, las pérdidas fueron menores (el Dow Jones incluso registró ganancias). Los analistas esperan que hoy la Reserva Federal continúe bajando los tipos de interés y llegue incluso al 2%. Una decisión que ya anticiparon los mercados de divisas, en los que el dólar se hunde día a día, rompiendo los mínimos históricos. Ayer un euro se llegó a pagar a 1,59 dólares. Mientras que el barril de petróleo brent, de referencia en Europa, retrocedió más de seis dólares respecto a su precio del pasado viernes, y estuvo incluso por debajo de los 100 dólares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel V. Gómez
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_