_
_
_
_

Demoras en el AVE a Barcelona por robo de cables

Pilar Álvarez

Con 40 metros menos de cable, la alta velocidad ya no es tan alta. Ocho trenes del recién inaugurado corredor del AVE de Madrid a Barcelona se retrasaron ayer una media de 15 minutos por el robo de dos trozos de hilo de cobre de 20 metros a la altura de los municipios madrileños de Alcalá de Henares y Mejorada del Campo. El primer corte se produjo a las 13.40. El segundo, tres horas después.

El cable sustraído afectó a los circuitos que emiten la autorización a los trenes para que puedan recorrer distintos tramos, según explicó una portavoz del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), el organismo dependiente del Ministerio de Fomento que ha denunciado los hechos ante la Guardia Civil.

Los trenes tuvieron que detenerse en sus recorridos para "esperar a que les emitieran las señales oportunas", según la citada portavoz. Los que se dirigían a Barcelona pudieron recuperar parte del tiempo perdido con un aumento de la velocidad en el resto del trayecto. Los que viajaban hacia Madrid sufrieron mayores retrasos porque el tramo que les restaba era más corto. Técnicos de ADIF acudieron a los dos puntos para reparar los daños.

El 23 de enero, un robo de 30 metros de cable afectó a 10 trenes y retrasó los servicios de alta velocidad entre Madrid y Valladolid durante toda la mañana. La sustracción de cobre, cuyo precio se ha triplicado en cinco años, también afecta a otros sectores. En las instalaciones que Telefónica tiene en la región de Madrid se han registrado 145 robos de cable desde el pasado noviembre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Álvarez
Es jefa de Última Hora de EL PAÍS. Ha sido la primera corresponsal de género del periódico. Está especializada en temas sociales y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en este diario. Antes trabajó en Efe, Cadena Ser, Onda Cero y el diario La Opinión. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_