_
_
_
_

Un juez de Barcelona permite que sigan en libertad tres condenados por asesinato

Seguirán en libertad. Un juez de la Audiencia de Barcelona rechazó ayer el encarcelamiento de dos prostitutas rusas y de un hombre condenados a 17 años y medio de cárcel cada uno por el asesinato de un empresario andorrano. "No se aprecian motivos suficientes" para ordenar la prisión, razona el magistrado Javier Arzúa, adscrito a la Sección Segunda. El juez considera que los acusados no huirán porque, entre otros motivos, tienen la obligación de personarse cada día en el juzgado.

Esa decisión es un episodio más en un caso singular que no ayuda a aumentar la confianza en la justicia. Un tribunal del jurado condenó el pasado mes de junio a Tetyana Kravtsova, Olena Pyanykh y Oleksandr Legkob por el asesinato a martillazos de un hombre, ocurrido en Granollers en 2004.

Las defensas recurrieron y el pasado mes de diciembre, el Tribunal Superior de Justicia anuló la sentencia del juez Arzúa porque no quedaba clara cuál era la prueba de cargo que le llevaba a condenar. Al anularse esa sentencia el juez anuló también la prórroga de la prisión preventiva dictada a partir de aquella resolución, por lo que los acusados quedaron en libertad. El fiscal pidió entonces el encarcelamiento y ésa es la petición que ahora se desestima.

Razona el juez que las "medidas excepcionales adoptadas" permiten asegurar que los acusados no huirán, porque han entregado el pasaporte, están controlados y acuden cada día al juzgado. También están controlados por los Mossos d'Esquadra, aunque en ocasiones son los propios custodiados quienes tienen que advertirles de dónde están porque los agentes los pierden, según han declarado ellos.

Del mismo modo, el juez afirma que los acusados no huirán porque carecen de medios, al no haberse probado que robasen a la víctima, "ni consta que sean personas económicamente solventes, pertenezcan a alguna organización criminal o haya existido ocultación de su identidad". El juez considera que tampoco es significativa la "situación irregular" en España de los acusados como para pensar que huirán, porque no pretenden la reunificación familiar, ni que hayan estado empadronados en diferentes domicilios antes de entrar en la cárcel. Uno de ellos, además, tiene una oferta de trabajo.

La fiscalía anunció ayer que recurrirá de nuevo la decisión judicial y que si, como ya ha ocurrido anteriormente, se rechaza el recurso, volverá a recurrir.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_