_
_
_
_

ERC exige que la financiación no dependa del Gobierno de turno

Ridao considera que el mercado español es "hostil" a Cataluña

La financiación de Cataluña no puede depender del inquilino que haya en La Moncloa. Así lo defendió ayer el candidato de Esquerra Republicana a las elecciones generales, Joan Ridao, que hilvanó sus propuestas económicas en el Círculo de Economía. El auditorio estuvo atento a las explicaciones de Ridao sobre la "bondad" de la primera parte de la legislatura del presidente José Luis Rodríguez Zapatero hasta que el nuevo Estatuto apartó a ERC de la senda del pacto.

A pesar de ser "más descreído que hace cuatro años", el candidato independentista pidió que a partir de la próxima legislatura las cuestiones de Estado no dependan ni de la coyuntura electoral ni de la aritmética parlamentaria. Más concretamente, que el sistema de financiación autonómica sea justo y no se mueva.

"No puede ser que la inversión del Estado en Cataluña dependa de la presión que pueda hacer el Gobierno de aquí sobre el Gobierno de Madrid", sostuvo Ridao. Esquerra propone "un trato justo dependiendo de la aportación" de cada territorio.

Ridao denunció la "sangría" que supone el déficit fiscal que sufre Cataluña mientras Zapatero "canta" las bondades del superávit presupuestario: "El superávit del que presume Zapatero supone el 10% del déficit que sufre Cataluña". Aprovechando la presencia de empresarios en el auditorio, el republicano destacó la apuesta de su partido por la ventanilla única y la simplificación de trámites para las empresas, sobre todo las pymes.

El candidato independentista apuntó además que el mercado español es "hostil" para las empresas catalanas y animó a los empresarios de Cataluña a invertir en otros países europeos y a "mirar hacia otros mercados".

"Hoja de ruta" estatutaria

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aprovechando que el PSC ha incluido en su programa la idea de que hace falta una financiación con resultados "equivalentes a los del concierto económico", CiU presentó ayer una moción en la que insta al Gobierno catalán a establecer y presentar en la Cámara una nueva "hoja de ruta". Pero no les salió la jugada a los nacionalistas, y todos los grupos, excepto CiU, rechazaron la propuesta.

Mediante una enmienda, los grupos del tripartito apoyaron al Ejecutivo catalán y le encomendaron acordar las condiciones de la cesión de tributos de titularidad estatal y la publicación de las balanzas fiscales. Además se instó al Gobierno catalán a reducir el déficit fiscal.

Más propuestas

- Reforma de la ley de propiedad industrial

- Reinstaurar la deducción por reinversión en la misma empresa

- Simplificación de la tramitación administrativa para 'pymes' y ventana única

- Reserva de cuotas para 'pymes' en la contratación pública

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_