_
_
_
_

Fomento habrá alcanzado en 2007 2.000 millones de inversión en Cataluña

El ministerio bate el récord de obras adjudicadas en un mismo año

El Ministerio de Fomento y las empresas que de él dependen adjudicaron obras por un importe que suma 1.794 millones de euros entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2007. La proyección para los dos meses de los que aún no se dispone de datos definitivos (noviembre y diciembre) es que alcance los 2.000 millones, una cifra récord, muy por encima de los 1.350 millones del año 2003, cuando estaba el Partido Popular en el Gobierno. No obstante, tras ese año y hasta 2007, las inversiones de Fomento fueron constantemente a la baja.

La parte de león de las adjudicaciones corresponde a Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), que suma 1.051 millones de euros, lo cual supone el 59% del total. Las inversiones directas del ministerio son la segunda partida en importancia (407 millones de euros, lo que equivale al 23%), seguida de las de AENA y la Sociedad Estatal de Infraestructura del Transporte Terrestre, una entidad creada para financiar, sobre todo, actuaciones en carreteras y autovías.

Las cifras acumuladas dan la razón a las constantes proclamas de la ministra, Magdalena Álvarez, en el sentido de que el Gobierno actual es el que más ha invertido en Cataluña. No obstante, el desglose de las inversiones señala una cierta desigualdad a lo largo de los años. Después de las adjudicaciones de 2003, año electoral, en los años siguientes las cifras caen, con una ligera recuperación en 2006 que no llega, sin embargo, a superar las adjudicaciones de 2003.

Tras los 1.350 millones de 2003, en el año 2004 las adjudicaciones cayeron a 883 millones. Al año siguiente, 2005, fueron aún menores: 842 millones de euros, con un ligero repunte en 2006, hasta alcanzar los 1.086 millones de euros.

Esta tendencia a la baja es especialmente visible en las inversiones de AENA (sociedad que gestiona los aeropuertos de Barcelona, Sabadell, Girona y Reus). Los 550 millones de 2003 caen a menos de la mitad en 2004 y a apenas 50 millones en 2005, sin superar ni en 2006 ni en 2007 los 200 millones de euros. También son bajas las inversiones en puertos del Estado, mientras que las de Renfe muestran una notable irregularidad, con una punta a la baja en 2006, cuando sólo se invirtieron 11,6 millones de euros.

En cambio, Adif (Renfe es la empresa que mueve los trenes y Adif pone vías, estaciones e instalaciones) muestra un vaivén notable con una punta más que notable en las inversiones correpondientes a los últimos 12 meses. Estas inversiones suman tanto las destinadas al plan de choque de Cercanías, tras las constantes alteraciones del servicio, como las correspondientes a la línea de alta velocidad entre Barcelona y la frontera francesa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los datos han sido elaborados a partir de los ofrecidos por el propio ministerio en boletín on line, incluido en su página web.

Las cifras tienen la virtud de mostrar que todo el mundo tiene razón: la ministra, cuando dice que éste Gobierno es el que más ha invertido; la oposición, cuando señala que las inversiones cayeron hasta que aparecieron las señales de alerta en forma de averías reiteradas en el servicio ferroviario; el empresariado catalán, cuando apunta que Cataluña no ha sido prioritaria en los primeros años de gobierno socialista; el Ejecutivo catalán, que apunta que la aprobación del Estatuto se ha traducido en una mayor cantidad de inversiones en Cataluña.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_