_
_
_
_

El pacto del tripartito se salva por los pelos en la conferencia de ERC

La oposición interna da un serio aviso a la dirección del partido

Enric Company

No habrá renegociación del pacto de gobierno a instancias de Esquerra Republicana (ERC) como pretendía una parte del partido, pero la actual Entesa Catalana de Progrés de ERC con el PSC e Iniciativa Verds-Esquerra Unida se salvó por los pelos. Una propuesta presentada por el ala izquierda del independentismo fue derrotada por un estrecho margen en la conferencia nacional del partido celebrada ayer en Barcelona. La renegociación obtuvo el 43% de apoyo, frente al 48% que logró derrotarla, y el 11% se abstuvo.

La ponencia que sin embargo triunfó fue la oficial, con el 82,7%, de los votos. Coloca el "derecho a decidir" en el eje de toda la política de ERC y ha incorporado algunas de las propuestas de los sectores radicales. Contiene un objetivo a medio plazo: referéndum de independencia en 2014. Y dos a corto plazo: elaboración de una ley catalana de referendos y de una nueva ley de política lingüística.

El desarrollo de la conferencia, a la que asistieron más de 2.000 afiliados, mostró la tensión existente entre el gradualismo defendido por la dirección y los sectores radicales. La dirección pretendía demostrar que el apoyo a las tesis críticas, a izquierda y derecha, representadas por sendas corrientes internas, es poco menos que marginal. Pero ayer tuvo que asumir que el ala izquierda, denominada Esquerra Independentista, dirigida por el diputado Uriel Bertran, alcanzara el 43% de apoyo en una enmienda que lanzaba un verdadero torpedo a la línea de flotación del Gobierno de José Montilla. Bertran interpretó el resultado como un empate técnico que obligará a la dirección a tener en cuenta a los sectores críticos.

La dirección tuvo que asumir también que el ala derecha, la corriente Reagrupament.cat, encabezada por Joan Carretero, representa a más de una quinta parte de la militancia. Sus tesis obtuvieron 525 votos a favor, 1.617 en contra y el 8,9% en blanco. La conferencia se convirtió en una prueba de fuerza entre la dirección y una oposición interna que no oculta su pretensión de sustituir a Josep Lluís Carod y Joan Puigcercós en el liderazgo en el congreso previsto para 2008. Las primeras votaciones indicaron que el apoyo a la dirección está, como mucho, en torno a los dos tercios, mientras que el tercio restante oscila entre los críticos y el voto en blanco.

Gobierno o agitación

Joan Carretero renunció a intervenir en la conferencia para defender la ponencia. En su nombre lo hizo un militante de la organización de Barcelona, Albert Pereira. Por parte de la dirección le replicó el consejero Josep Huguet, un orador que conecta con el alma radical de ERC

No fue suficiente para superar los dos tercios de apoyo. En las intervenciones previas al debate, tanto Joan Puigcercós, secretario general, como el coordinador de la ponencia oficial, Joan Ridao, mostraron cuál es el riesgo que a su juicio representa la alternativa. Puigcercós advirtió a los impacientes de que la mayoría social en torno al independentismo "no se crea a base de excitación patriótica, sino con rigor y seriedad". Ridao fue algo más explícito: "Esquerra no es un partido de trinchera y movilización, sino de gobierno". Y cuando hay que crear alianzas de gobierno, agregó, "no se puede poner como condición el programa máximo".

El ajuste estratégico que ERC ha realizado en esta conferencia gira en torno al "derecho a decidir", fórmula con la que se designa lo que tradicionalmente se denominaba derecho de autodeterminación. Tiene puntos en común con el independentismo vasco, en particular el representado por Eusko Alkartasuna (EA), como pudo verse ayer mismo. El único invitado que tomó la palabra ante el plenario fue Joseba Azkárraga, dirigente de EA y consejero de Justicia del Gobierno vasco. Azkárraga defendió enérgicamente que "la clave para solucionar el conflicto vasco está en reconocer el derecho a decidir".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_