_
_
_
_

Las energías renovables cubrieron en 2006 sólo el 4,5% de la demanda eléctrica

Los medios de producción de energías renovables instalados en Euskadi cubrieron durante el pasado año sólo el 4,5% de la demanda de electricidad de los hogares y empresas vascas, según los datos del Departamento de Industria. El objetivo de alcanzar el 12% dentro de tres años establecido en la Estrategia Energética 2010 queda por tanto todavía muy lejos.

La consejera de Industria, Ana Aguirre, reconoce esta situación, que ha asumido en ocasiones anteriores, en respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por el PSE. La consejera añade que el cumplimiento del citado plan estratégico de su departamento exige incrementar de forma muy importante los medios de producción eléctrica considerados limpios y, más concretamente, la generación mediante parques eólicos y centrales de biomasa.

La producción eléctrica de los parques eólicos que operan actualmente en la comunidad autónoma asciende a una quinta parte de la potencia total prevista para 2010 por estas instalaciones (624 megawatios). Esta circunstancia, explica la consejera, hace necesario "llevar a cabo tanto los parques eólicos previstos en el Plan Territorial Sectorial (PTS) de la energía eólica como los miniparques de menor potencia". Dicho plan territorial prevé la construcción de parques entre otras localizaciones en Gazume, Kolometa, Iturrieta, Arkamo y Cruza de Alda-Arlaba.

Biomasa

Si la potencia eólica instalada está lejos de los objetivos estratégicos, lo mismo sucede en el terreno de la biomasa. Las centrales que producen en estos momentos electricidad a partir de materia orgánica generan la cuarta parte de la potencia prevista para 2010. Aguirre afirma que se tendrá que dar un fuerte impulso en los próximos ejercicios a este tipo de energía renovable.

Otro objetivo estratégico del Gobierno pasa por que Euskadi produzca dentro de tres años más electricidad de la que consume. La Estrategia Energética 2010 sitúa la meta del autoabastecimiento en el 114%, porcentaje del que todavía se está lejos: los medios de producción eléctrica generaron en 2006 el 69% de la energía consumida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El cumplimiento de este segundo objetivo parece más factible y se conseguiría a través del incremento de las energías renovables y la puesta en marcha de una nueva planta de ciclo combinado. Esta nueva central de ciclo combinado tiene ya ubicación prevista: será en el municipio alavés de Lantarón y su construcción y gestión quedará en manos de la empresa catalana Gas Natural. La consejera de Industria considera que la nueva planta permitirá sustituir la producción de las centrales de generación termoeléctrica convencional (carbón y fuel) y alcanzar el equilibrio entre demanda y producción eléctrica en Euskadi.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_