_
_
_
_

Nuevos contribuyentes testifican que pagaron a Bravo

El País

Cuatro nuevos contribuyentes ratificaron ayer ante la juez que investiga el supuesto fraude en la Hacienda de Irún que entregaron sumas de dinero al ex director de la oficina tributaria y principal imputado en la causa, José María Bravo, en prisión incondicional desde mediados de julio. Realizaron estos pagos con la intención de saldar su deuda con la Hacienda guipuzcoana y sin conocer que las cantidades iban a parar supuestamente al bolsillo de Bravo. Estas personas testificaron que aceptaron rebajar sus deudas fiscales con el ex director de la oficina tributaria de Irún.

Las declaraciones de los cuatro testigos siguieron la misma línea que la mantenida por los otros cuatro contribuyentes citados el pasado 19 de septiembre. Uno de los testigos reconoció que logró saldar una deuda tributaria de 145.000 euros tras abonar a Bravo 30.000 euros mediante un cheque bancario. Esta persona indicó también que sus empresas pensaban que esa deuda había prescrito, pero a pesar de ello abonaron el dinero para evitar problemas con Hacienda, según informa Efe.

Otros tres testigos también admitieron que entregaron diversas cantidades de dinero al ex director de la Hacienda de Irún para anular sus obligaciones con el fisco. Una quinta persona aseguró que no tenía ninguna deuda con Hacienda y que los 6.000 euros que ingresó en una cuenta de Bravo estaban relacionados con un préstamo concedido por éste para comprar una vivienda en el valle del Jerte (Cáceres).

La juez que instruye este caso seguirá recibiendo el testimonio de nuevos contribuyentes que figuran en el sumario como "víctimas" de la trama supuestamente urdida por Bravo, que defraudó más de seis millones de euros a la Hacienda foral. Las declaraciones de estas personas, 46 en total, se prolongarán hasta el próximo 21 de noviembre.

Paralelamente a la instrucción abierta en el Juzgado de Irún, las Juntas Generales de Guipúzcoa iniciarán en breve una investigación sobre el presunto fraude.

Todos los grupos de la Cámara aprobaron recientemente crear una comisión específica para determinar las posibles responsabilidades políticas que se derivan de este caso. Se citará, entre otros, a todos los responsables de la Hacienda foral desde 1995 hasta 2006, incluido el ex senador del PNV Víctor Bravo, hermano del principal imputado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_