_
_
_
_

Cataluña conecta sus centros de arte con una red telemática

Los apasionados de hip-hop de Lleida, Reus y Granollers podrán asistir mañana a las finales del concurso de break dance y de la batalla de Mc's (poetas del rap) del festival Hipnotik, sin necesidad de desplazarse al Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), sede del evento (más información en página 35). El mérito es de la Anella Cultural, una red que conecta los centros de arte de Cataluña, a través de la tecnología Internet 2, que permite la transmisión de gran cantidad de dados en tiempo real mediante cables de fibra óptica. La Anella, que estrena así el proyecto piloto, es una iniciativa de la Generalitat, el CCCB, la Fundación I2Cat y la Xarxa Transversal de Municipis.

"Es un proyecto estratégico para acercar la cultura a la gente, favorecer la interconexión entre centros y creadores, y explorar lenguajes. Además, completa la voluntad de digitalizar nuestro patrimonio, no sólo textual", afirmó el consejero de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat, Joan Manuel Tresserras, en la presentación, durante la cual el CCCB se conectó en directo con los primeros cuatro centros que conforman la Anella: el Teatre Principal de Olot, el Institut Municipal d'Acció Cultural de Lleida, Can Massó de Reus y el Museo de Granollers.

Creación de un 'medialab'

También intervino desde Lille, en Francia, el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Martí, cuya conexión demostró la diferencia de calidad entre la tecnología I2Cat (Internet de segunda generación) y las videoconferencias actuales. Tresserras anunció que en 2008 se conectarán los demás centros de la Xarxa Transversal (Manresa, Figueres, Tortosa, San Cugat del Vallès, Mataró, Vilanova i la Geltrú, Girona, Vic, la Seu d'Urgell y Perpiñán), para ir integrando todas las poblaciones catalanas.

Martí subrayó las posibilidades de esta tecnología no sólo como herramienta de difusión, sino también de creación, y la necesidad de integrar en la red otras plataformas artísticas y las denominadas fábricas para la creación, cuya instauración se incluye en el Plan Estratégico de Barcelona. "Queremos convertir una de las 10 fábricas en un medialab consagrado a la creación digital, además de incorporar a la red los centros de producción como Hangar", anunció Martí, quien recordó que ya existen otros equipamientos dotados de esta tecnología como el Mercat de les Flors y el Liceo. Éste acogerá la segunda prueba de la Anella, que retransmitirá en directo la ópera Andrea Chénier en el Teatro Bartrina de Reus y ya se ha comprometido a emitir otras dos piezas de la temporada.

La primera fase del proyecto ha costado unos 900.000 euros, dos tercios de los cuales han sido financiados por la Generalitat y el resto por el Instituto de Cultura de Barcelona. Se prevé que en 2008, para la anexión de los 10 centros de Transversal, se necesitarán 1.960.000 euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_