_
_
_
_
Reportaje:

La mitad de los madrileños pasa de la cultura

El Barómetro Municipal revela que una de cada cuatro personas va a un museo cada mes

Rosa Rivas

Los espacios culturales más visitados por los ciudadanos madrileños en su tiempo libre son los museos (un 27,7% acude al menos una vez al mes), seguidos del teatro (16,9%), las salas de exposiciones (11,9%) y las bibliotecas (11,3%), según recoge un estudio del Barómetro Municipal de Consumo. Pero aunque el interés museístico es una noticia halagüeña, la mala noticia que muestra esta encuesta es que el 56,3% de los ciudadanos no acude a ningún espacio cultural ni siquiera una vez al mes.

Eso dicen los encuestados. Fueron 1.174 madrileños mayores de 16 años, quienes contestaron a las preguntas -con opción de respuesta múltiple- entre los pasados días 20 y 29 de junio.

Otro dato que refleja el primer Barómetro Municipal de Consumo centrado en asuntos culturales y recreativos es que son los mayores de 65 años quienes en mayor medida (71,6%) no visitan ningún espacio cultural. Los más amigos de los museos son los madrileños de 45 a 65 años (36,7). Los que acuden en mayor grado a espectáculos teatrales, las bibliotecas o las salas de conciertos son los jóvenes de entre 16 y 29 años.

El cine es el espacio recreativo al que los ciudadanos acuden con más frecuencia

"La visita a un museo se ha convertido en una actividad imprescindible dentro de los planes de ocio", observan desde la Federación Española de Amigos de los Museos. Según su secretaria general, Elsa Amatriain, es una tendencia "que va en aumento, afortunadamente" y que se manifiesta "tanto en el turismo nacional como internacional". Y añade: "la gente está muy pendiente de las novedades, de las exposiciones temporales. Los museos son un atractivo de las ciudades".

Teniendo en cuenta el nivel de estudios, el Barómetro Municipal muestra que los ciudadanos que poseen una educación superior son los que en mayor medida acuden a los espacios culturales madrileños, sobre todo museos (39,2%), teatros (23,8%) y salas de exposiciones (18%).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por lo que respecta a los lugares recreativos, donde acuden con más frecuencia los madrileños son los cines (54,7%), bares y cafeterías (50,1%), centros comerciales (43,9%) y restaurantes (43,9%). Entre la lista de preferencias también se incluyen las discotecas (un 13,5%) y los gimnasios. Luego hay un 22,9% de los ciudadanos que asegura que no acude a ninguno de estos lugares ni siquiera una vez al mes.

Cerca de 9 de cada 10 encuestados (87,3%) consideran cubiertas sus expectativas de ocio y tiempo libre con la oferta cultural y recreativa existente en la actualidad en Madrid.

Los principales motivos que señalan quienes no se encuentran satisfechos son la falta de tiempo (30,9%), los factores económicos (23,8%) o que tienen otras preferencias (23,4%). En el apartado "otros motivos", algunos aluden a la falta de oferta cultural en su zona de residencia, a la insuficiente información, a causas personales o de salud o que la oferta no se ajusta a sus necesidades.

Teniendo en cuenta la situación laboral, los más críticos son los hombres y mujeres desempleados, quienes consideran la oferta cultural como mala o muy mala (3,9%), al tiempo que los que en mayor medida consideran muy buena la oferta cultural y recreativa son los amos y amas de casa (41,8%) y los jubilados (38,9%).

El horario es el aspecto mejor valorado. El 89,8% opina que es adecuado, junto con el servicio de venta de entradas (89,5%) y las instalaciones (89,1%). El factor peor valorado es el precio (un 48,1% cree que no es adecuado), seguido de la información al usuario y la accesibilidad (un 14,9% y un 11,9% respectivamente los consideran no adecuados). El informe municipal destaca que el 9,7% de los madrileños encuestados no sabe valorar la accesibilidad (barreras arquitectónicas).

En cuanto al gasto de la ciudadanía en la oferta cultural y de ocio, más de la mitad de los encuestados (50,9%) indica que este año ha invertido lo mismo que el anterior, mientras que el 28,3% afirma que ha incrementado dicho gasto y el 16,8% afirma que lo ha reducido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Rosa Rivas
Periodista vinculada a EL PAÍS desde 1981. Premio Nacional de Gastronomía 2010. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Master en Periodismo Audiovisual por Boston University gracias a una Beca Fulbright. Autora del libro 'Felicidad. Carme Ruscalleda'. Ha colaborado con RTVE, Canal +, CBS Boston y FoolMagazine.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_