_
_
_
_

Zeltia logra la autorización para vender su primer anticancerígeno en Europa

Ha tardado algunos años más de lo previsto, pero al fin lo ha conseguido. El comité de productos para consumo humano de la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) recomendó ayer que se autorice la comercialización de Yondelis (ecteinascidin) para el tratamiento de los sarcomas de tejidos blandos avanzados. Eso garantiza en la práctica la primera aprobación de un anticancerígeno de Pharma Mar, la filial biotecnológica de la firma española Zeltia, en un plazo de unos tres meses y tras dos décadas de investigaciones con compuestos de origen marino.

Aunque las ventas que pueda lograr Yondelis para esta indicación no serán muy elevadas, la aprobación del medicamento da a la compañía española un respiro y una inyección de credibilidad de cara al futuro.

Zeltia aspira a comercializar Yondelis para el tratamiento de cáncer de ovario en 2009, una indicación con la que lograría ventas más elevadas y que permitiría a la empresa abandonar las pérdidas que ha sufrido en los últimos años a causa de las fuertes sumas destinadas a la investigación y el desarrollo de antitumorales.

Zeltia se saca así la espina de 2003, cuando la EMEA rechazó el antitumoral alegando que Zeltia había violado principios metodológicos básicos en sus ensayos.

Junto al Yondelis, el comité de la EMEA recomendó ayer la aprobación de otros cuatro fármacos, incluido el genérico Zalasta para el tratamiento de la esquizofrenia. La EMEA anunció también que incorpora a su comité de evaluación a la española Sol Ruiz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_