_
_
_
_

Desarticulada en Barcelona una red que falsificaba documentos portugueses para inmigrantes brasileños

Carnés de identidad portugueses falsos para inmigrantes brasileños. Ése era el negocio al que se dedicaba una banda desarticulada en Barcelona por el Cuerpo Nacional de Policía. Han sido detenidas 44 personas, si bien todas han quedado en libertad con cargos.

Los beneficiarios pagaban entre 100 y 200 euros por una tarjeta de identidad portuguesa que después empleaban para acudir a las comisarías de policía y solicitar un Número de Identidad Extranjero. Con el documento falsificado lograban otro oficial y se convertían en residentes comunitarios en España. Eso les permitía residir y trabajar legalmente. Si lo que deseaba el inmigrante era un contrato de trabajo para conseguir documentación oficial española se le exigían entre 1.000 y 2.000 euros.

La policía admite que es difícil concretar el alcance de la estafa, aunque podría afectar a 2.000 personas. En los dos años que ha estado operando la banda se falsificaron semanalmente entre 40 y 50 documentos de identidad portugueses. El montante del fraude supera los dos millones de euros al año. La mayoría del dinero obtenido se enviaba al Brasil, aunque la policía asegura que la banda compró tres pisos con documentación falsa.

Grandes beneficios

Los beneficios eran tan pingües que, según los investigadores, la banda preparaba ampliar la estafa a los documentos de identidad italianos. "Junto con los portugueses, son los que tienen menos medidas de seguridad de todos los países de la Unión Europea y los que resultan más fáciles de falsificar", explicó ayer José María Hidalgo, comisario jefe de la Brigada de Extranjería y Documentación de la Jefatura de Policía de Cataluña.

La investigación policial ha durado dos años y sus responsables aseguran que es el mayor golpe a este tipo de estafas que se ha dado a los falsificadores de documentos para inmigrantes. Las pesquisas han permitido desmantelar el laboratorio de la falsificación, ubicado en un local de Barcelona, así como todo tipo de material: desde 190 fotografías de tamaño carnet hasta 500 plásticos de seguridad, 14 ordenadores, diversos programas informáticos, libretas bancarias, 60 teléfonos móviles, impresoras, etc.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la operación policial se han efectuado también 11 registros domiciliarios. Cuatro de las detenciones se realizaron en Barcelona, 11 en Santa Coloma de Gramenet y las otras 29 en la localidad gerundense de Salt.

Los investigadores aseguran que la banda se estructuraba en varios grupos. Uno se dedicaba a captar a las víctimas y les ofrecían las tarjetas de identidad portuguesas falsas. Otro se desplazaba a las comisarías de las localidad españolas más diversas para solicitar los documentos oficiales o el número de afiliación a la Seguridad Social, y el tercero era el que confeccionaba y falsificaba los documentos.

"Lo más sangrante de lo ocurrido es que se cebaron con gente que está desesperada y dispuesta a casi todo con tal de lograr papeles en España", explicó el comisario Hidalgo. "Y ahora, tarde o temprano, acabarán detenidos y expulsados", añadió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_