_
_
_
_

Maragall confirma que dejará la presidencia del PSC tras las municipales y rehúsa proponer un sustituto

El ex presidente vaticina que Europa tendrá dos grandes partidos, como sucede en EE UU

Pasqual Maragall confirmó la pasada madrugada en Nueva York que ha decidido no esperar al próximo congreso del PSC, previsto para 2008, para dejar la presidencia del partido. "Ya dije que después de las elecciones municipales dejaría el cargo de presidente del PSC, porque no me corresponde y debe haber una renovación", explicó. Y luego añadió, renunciando a indicar su preferencia como tiempo atrás había hecho señalando a Manuela de Madre: "Quien va a sustituirme lo decidirá el partido". También dijo que tendrá una presencia muy limitada en la campaña.

El ex presidente de la Generalitat eligió la ciudad de Nueva York para confirmar públicamente lo que le había comunicado el pasado mes de febrero en una carta y en un almuerzo al jefe del Ejecutivo catalán, José Montilla. Es decir, que no esperará a 2008 para abandonar sus responsabilidades de presidente del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC).

Si en un principio, Maragall siempre había apostado porque fuera la vicepresidenta, Manuela de Madre, quien le sustituyera, en la madrugada pasada dejó esta decisión en manos del partido. Maragall rehuyó cualquier pregunta sobre el momento actual de sus relaciones con la dirección del PSC. De hecho, desde que dejó la Generalitat no ha participado ni en una sola de las reuniones de la ejecutiva socialista.

Su ausencia no se limitará a los foros de decisión del partido, sino que su presencia en la campaña de las elecciones municipales será muy reducida. De hecho, Maragall sólo nombró en Nueva York su participación en un acto en la población de Miravet (Ribera d'Ebre) de la que guarda un especial recuerda porque allí empezó a andar la redacción del nuevo Estatuto. "A Miravet seguro que iré. En Roses ya estuve para presentar el libro de Magda Casamitjana, y a otros pueblos y ciudades iré si me lo piden. Tampoco es cuestión de adquirir un rol que creo que no me toca hacer. Pero ir a poblaciones con las que tenga una vinculación personal sí lo haré", apuntó. Maragall participó en Nueva York en Urban Age, un foro internacional que se dedica desde hace dos años a investigar el desarrollo de las ciudades y los retos futuros a los que se enfrentan en el ámbito social, económico, de la movilidad y el medio ambiente. En este marco reiteró sus aspiraciones europeas y su idea de impulsar el partido demócrata europeo a imagen del que existe en Estados Unidos. Al margen de la conferencia, el dirigente socialista opinó que el sistema electoral en Europa debe evolucionar hacia un modelo similar al que impera en Estados Unidos, con dos partidos paraguas para los conservadores y los liberales, y en el que las elecciones primarias para la selección de los candidatos tienen más importancia que las decisiones que adopta el comité ejecutivo. Es un sistema en el que prima la personalidad del aspirante.

También apuntó la necesidad de reconocer "la capacidad de las personas que puedan suscitar apoyos sociales y económicos" y no a consagrar los poderes de un comité ejecutivo de partido "que decida el número en el que una persona va en una lista" electoral. "Se acabarán las listas, habrá elecciones primarias y elecciones basadas en el sistema mayoritario, como pasa en Inglaterra, y no tan proporcionales. España irá en esa dirección", remachó. El ex presidente dijo que en todo caso será un proceso lento, "aunque continuo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_