_
_
_
_

El Síndic pide informes al Ayuntamiento para aclarar si favorece a la FECAC

El Síndic de Greuges ha solicitado del Ayuntamiento de Barcelona que le remita una copia del contrato firmado con la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña (FECAC) para utilizar el recinto del Fórum durante la Feria de Abril. De esta manera, el Síndic pretende esclarecer qué hay de cierto en una denuncia presentada por Isabel Noves, presidenta de la Asociación para la Defensa de los Derechos de los Feriantes de Cataluña, en la que se critican las condiciones que se les imponen.

Rafael Ribó explica en su respuesta que la ordenanza sobre el uso de las vías y los espacios públicos establece el pago de unas tasas y que se pueden prever exenciones o bonificaciones en función de los compromisos que asuma el beneficiario. Eso son los detalles que desconoce el síndic y que reclama al Ayuntamiento.

Al margen de esa queja al Síndic, la asociación considera que la FECAC y sus responsables podrían haber cometido un delito de estafa por la utilización fraudulenta de las subvenciones recibidas por diferentes administraciones para organizar la Feria de Abril del año 2005. Por ese motivo han presentado una querella que está siendo investigada por un juzgado de Barcelona contra los directivos de la FECAC.

Más transparencia

Por otra parte, el Síndic de Greuges se ha dirigido al Ayuntamiento de Barcelona, a la Diputación y al Departamento de Cultura de la Generalitat para solicitar que actúen con mayor transparencia en las subvenciones y ayudas que conceden a la FECAC, después de que el colectivo Els Altres Andalusos denunciase que existía un trato de favor de las instituciones con la Feria de Abril en detrimento de otras iniciativas.

Ribó recuerda que escapa de sus funciones evaluar las decisiones administrativas por su oportunidad o dotación presupuestaria, pero añade que es un avance que todas las administraciones expliquen cuál es su aportación económica, como ha sucedido este año. A cambio, la FECAC deberá justificar en el plazo de seis meses cómo gastó el dinero recibido de esas tres administraciones, que asciende a 199.300 euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ribó sugiere que cuando se concedan subvenciones directas, como en este caso, se explique en el convenio suscrito entre ambas partes cuáles son las razones que lo motivan, porque así se evita "una percepción no arbitraria". Del mismo modo, el síndic entiende que la transparencia también pasa porque se explique cuáles son las aportaciones no dinerarias que se realizan para que la Feria de Abril funcione, como los servicios de limpieza, la publicidad, movilidad o cesión del espacio público. El síndic también recuerda que la justificación de la subvención recibida es un requisito que marca la ley, aunque hasta ahora no haya habido demasiada exigencia institucional en su cumplimiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_