_
_
_
_

Los sindicatos firman el convenio en la enseñanza privada mientras siguen enfrentados en la pública

Los sindicatos firmaron ayer con la patronal el convenio laboral de la enseñanza privada (alrededor de 15.000 trabajadores, la mayoría docentes) en lo que constituye un hito histórico de unidad sindical en este sector. ELA (mayoritario con cerca del 60% de representación), Comisiones Obreras (15%), STEE-EILAS (12%) y UGT sellaron el convenio. LAB, que es minoritario no se ha sumado aún. El hecho es que un sindicato como Comisiones, segundo en representación, no firmaba un convenio desde 1992 y en esta ocasión ha sido posible.

Esta buena sintonía sindical contrasta con lo que está ocurriendo en la red pública, donde se han conformado dos bloques claramente diferenciados. Por una parte, Comisiones Obreras (mayoritario con el 33%) y, por otro lado, el resto de centrales. En los últimos meses del año pasado esta división quedó más patente cuando Comisiones se desmarcó de los tres paros que organizaron el resto de sindicatos para reivindicar mejoras laborales para los docentes. En los últimos meses, las dos partes han acercado algo las posturas, pero aún no lo suficiente. En este caso, la demanda de estabilidad para los interinos y la forma de acceder a ella divide a los dos bloques.

En cuanto al convenio con la patronal privada, el incremento salarial para los docentes oscila entre el 3,5 y el 4,5% para 2006 y entre el 4,7 y y 4,8% para 2007. Además, incluye la limitación de la temporalidad al recoger la prohibición de realizar contratos por obra a todo el personal que permanezca en los centros; se computará la antigüedad de los contratos temporales anteriores a los indefinidos y se suprimirá la categoría más baja del ciclo de 0 a 3 años. También habrá liberaciones plenas del profesorado para su euskaldunización.

A pesar de las mejoras, los docentes de la privada siguen con peores condiciones laborales que los de la red pública, especialmente en cuanto a salario y duración de la jornada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_