_
_
_
_
_

Cada año nacen 7.000 niños por técnicas de reproducción asistida en España

Extremadura, Murcia, Navarra, Ceuta y Melilla carecen de centros públicos de fertilidad

La cigüeña de las explicaciones de los padres maneja, a veces, una probeta. De los 470.000 niños que nacen cada año en España, unos 7.000 (el 1,5%) han sido engendrados mediante técnicas de fecundación asistida. Ésta es la colaboración de estos centros para paliar la baja natalidad española (1,3 hijos por mujer), según los datos que ofreció ayer Buenaventura Coroleu, presidente de la Sociedad Española de Fertilidad. Pero estos servicios sólo llegan a la mitad de quienes lo necesitan. En Extremadura, Murcia, Navarra, Ceuta y Melilla no hay centros públicos de reproducción.

Sólo la mitad de las parejas con problemas para tener un hijo acude a un centro especializado, dijo Coroleu ayer durante el Foro sobre Reproducción Humana Asistida que se celebró en Madrid. En total, cada año unas 30.000 se someten a un proceso de fecundación asistida. Esta cifra incluye a unas 1.500 mujeres que acuden sin pareja masculina, bien porque están solas o son lesbianas, según los cálculos de Coroleu.

Pero no todos lo tienen igual de fácil. En España hay 203 centros especializados en estos tratamientos. De ellos, 165 (el 81%) son privados, y el resto, públicos, de acuerdo con el censo de la Asociación pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales (Adeces). En Extremadura, Murcia, Navarra, Ceuta y Melilla no hay ninguno público. En las dos ciudades norteafricanas, tampoco hay centros privados.

La comunidad que tiene más centros públicos es Madrid, con nueve. Ninguna tiene más de la mitad de los servicios públicos. Proporcionalmente, donde más fácil es conseguir un centro de financiación estatal o autonómica es en La Rioja, Asturias y Cantabria (hay uno público y uno privado). Entre las comunidades con más de 10 centros, la mayor proporción de públicos se da en Galicia (el 36,4%), seguida de País Vasco (el 27,3%), Madrid (un 26,5%), Andalucía (el 12,5%) y Cataluña (7,3%).

Más de 3.000 euros

Acudir a un tratamiento privado tiene el problema del coste. Por cada uno hay que pagar entre 3.000 y 6.000 euros, dependiendo del centro y la técnica que se necesite, lo que supone un importante impedimento económico para muchas parejas, según reconocen los expertos.

Es frecuente que haya que repetir el proceso. Pese a la mejoría que han experimentado estas técnicas, se calcula que sólo el 30% de las mujeres que se someten a un proceso de reproducción asistida se queda embarazada. Y a esta tasa de éxito hay que restar aproximadamente el 10% de interrupciones del embarazo por causas naturales, lo que al final arroja un éxito de aproximadamente el 25%.

Para aquellas mujeres que no pueden pagarse el tratamiento, el mayor problema de la sanidad pública -si es que cuentan con algún centro- son las listas de espera. El estudio de Adeces calcula que, de media, la espera es unos tres años. En Andalucía y Madrid, supera los cuatro; en Cataluña está en dos, y en Asturias y Castilla-La Mancha ronda el año y medio. Pero los datos -escasos- no son uniformes ni siquiera dentro de una comunidad autónoma. Por ejemplo, el trabajo de Adeces señala que el hospital 12 de Octubre en Madrid que tiene una lista de espera de mil, mientras que otros como el Juan Canalejo de A Coruña no presentan listas de espera.

Precisamente el tema de la falta de registros fue uno de los que destacó ayer Coroleu. Desde la primera ley de reproducción humana asistida, de 1988, se ha insistido en la necesidad de tener un registro de centros, técnicas y donantes, pero estos archivos todavía no están en marcha. Por ello es imposible asegurar, por ejemplo, que se cumple la limitación en el número de utilizaciones de los gametos (óvulos o espermatozoides) donados por una misma persona. La ley dice que el material de un donante sólo puede utilizarse seis veces como máximo, pero esto es imposible de comprobar. Tampoco es viable hablar de trazabilidad (seguimiento de una muestra desde que se recoge hasta que nace el niño), dijo Coroleu. Las excepciones son el registro de Cataluña y el de la propia Sociedad Española de Fertilidad, aunque este último es voluntario.

El representante del Parlamento Europeo José Luis Valverde dio otro enfoque a la importancia de facilitar estas técnicas. A principios del siglo XX, la población europea representaba el 15% de la mundial. Ahora es menos del 5%. "Europa camina hacia un lento suicidio" que ni la inmigración podrá parar, dijo Valverde. La fecundación asistida, con la ayuda que da a mujeres por encima de los 30, puede paliar esta situación.

El Congreso da luz verde a la 'clonación terapéutica'

La Comisión de Sanidad del Congreso aprobó ayer el proyecto de ley de Investigación Biomédica. Esta norma, que regula el uso de tejidos y células de origen humano en trabajos científicos, tiene un tema estrella: la transferencia nuclear, nombre científico de la técnica conocida como clonación terapéutica.

Ésta consiste en extraer el núcleo de un óvulo, y cambiarlo por el de una célula adulta. De esta manera se consigue una célula que puede dividirse como si fuera un embrión, con la ventaja de que su carga genética proviene de un individuo conocido (el que ha cedido el nuevo núcleo).

Este procedimiento es rechazado por la Iglesia y por el PP, que ayer votó en contra de la ley por este motivo. El argumento es que si la división celular sigue y se llega a un estado de desarrollo suficiente, se podría implantar en un útero el conjunto obtenido -similar a un embrión-, y, si sigue adelante, obtener un niño con la misma carga genética que el donante: lo que se denomina un clon. Hasta ahora nadie ha conseguido dar ni siquiera los primeros pasos en humanos, pero sí en ovejas -Dolly- y otros mamíferos, como gatos o vacas.

El proyecto de ley, que ahora tiene que debatir el Senado, prohíbe expresamente esta técnica. El material biológico obtenido -que el Ministerio de Sanidad ha llamado "preembrión"- deberá destruirse antes de los 14 días de desarrollo, y nunca podrá implantarse en una mujer. Además cada ensayo necesitará un permiso especial. Pero estas salvaguardas no convencen al PP, que, en línea con la Iglesia, opina que con su uso para experimentar se destruye una vida humana.

Las ventajas son, a largo plazo, que se pueden conseguir células madre y tejidos compatibles con el donante. A medio y corto plazo, que en ese material biológico se pueden investigar individualizadamente fármacos y el desarrollo de enfermedades.

LA CRECIENTE INFERTILIDAD

- Unas 800.000 parejas tienen problemas para tener niños

- En un 40% la causa está en el hombre y, en otro 40%, en la mujer

- La tasa de natalidad en España está en 1,2 hijos por mujer

- 30.000 mujeres se someten cada año a procesos de fecundidad

- 7.000 niños nacen anualmente fruto de estas técnicas

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_