_
_
_
_

Las viudas acogen con satisfacción el acuerdo para complementar sus pensiones

La Federación de Viudas de Euskal Herria expresó ayer su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre el Gobierno vasco y el PSE en política social, que recoge un complemento asistencial para las pensiones contributivas y no contributivas que no alcanzan el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta equipararse a este indicador, que en la actualidad es de 570 euros al mes. El colectivo de viudas es uno de los que perciben las pensiones más bajas. La presidenta de la Federación, Lucía Linares, se entrevistó ayer en el Parlamento con el consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social, Joseba Azkarraga, y con el viceconsejero de Inserción Social, Manuel Vigo, para conocer de primera mano los términos del acuerdo y la forma en qué va a repercutir a las viudas.

Tras la entrevista, Linares se alegró de que el acuerdo contemple una reivindicación planteada por el colectivo hace ya año y medio: la de que se haga una distinción entre los ingresos que perciben las viudas o viudos, y los ingresos de los hijos cuando éstos vivan en el mismo hogar. Con esta distinción, las viudas podrán acceder al complemento, ya que sólo computará su pensión y no los ingresos que había en el conjunto del hogar, como ha sucedido hasta ahora con otro tipo de ayudas.

Medio millón de pensionistas

En la actualidad, Euskadi cuenta con cerca de 127.000 mujeres que perciben pensión de viudedad. La impresión de Linares es que con el acuerdo "un número bastante elevado podrá percibir la ayuda" del Gobierno vasco. En cualquier caso, se trata de una ayuda de la que, estrictamente, pueden no beneficiarse todos los pensionistas que cobren menos que el SMI. Es posible que algunos de estos pensionistas también dispongan de otro tipo de rentas o patrimonio (al margen de la vivienda habitual). La filosofía del acuerdo es complementar las pensiones hasta el SMI a todos los que "se encuentren en una situación de auténtica necesidad", según expusieron en su momento los responsables del departamento.

El número de pensiones de todo tipo que se cobran en el País Vasco asciende a 469.558, lo que representa un incremento del 1,7% con relación a marzo del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media asciende a 838,85 euros, con un crecimiento del 4,5 %. Se trata de la pensión más alta de toda España, donde la media es de 756 euros.

Por colectivos, 43.491 personas cobraban la pensión de incapacidad, que suponía una media de 980,31 euros al mes; 283.594 percibían la de jubilación, con 953 euros, y 126.562 la de viudedad, con una cuantía media de 590,76 euros. En el conjunto del país, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.237.070. Más de la mitad son por jubilación (4.846.007) y otras 2.216.102 por viudedad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_