_
_
_
_

El primer ejecutivo de Mutua Madrileña abandona la empresa

Juan José Brugera deja la aseguradora siete meses después de su fichaje

Íñigo de Barrón

Tiempos revueltos en la Mutua Madrileña. Juan José Brugera (61 años), director general corporativo de la firma desde hace siete meses, ha abandonado su puesto. Llegó a la aseguradora presidida por José María Rodríguez Pomatta (63 años) tras ser el consejero delegado de Colonial durante años, es el segundo director general que abandona la compañía después de Manuel Orúe, que ocupó este cargo durante año y medio.

Pomatta ha cumplido cinco años al frente de la cuarta aseguradora de autos. Hasta ahora su gestión se ha caracterizado, entre otros hitos, por los continuos cambios de organigramas directivos (ha hecho público cuatro). Arrancó su mandato con un esquema heredado, pero pronto lo modificó para conseguir lo que él denomina "el despertar de una compañía que estaba dormida".

Entre 2004 y abril de 2005 Orúe fue director general. En esa fecha se marchó y en estos momentos se encuentra desarrollando su actividad empresarial. Hasta septiembre de 2006, Pomatta no vuelve a nombrar otro director general, cargo que recae en Brugera, con la categoría de corporativo. De su dirección general dependían las tres direcciones: el área aseguradora, organización y desarrollo y el área financiera, que, a partir de ahora, pasa a denominarse gestión de patrimonios, según informó la compañía.

Fuera de su ámbito quedó la subdirección general de Planificación Estratégica y Control de Gestión, Asesoría Fiscal, Compras y Administración y Finanzas, que reportaba directamente al presidente. Esta división está bajo el mando de Mirenchu Villa que, hace unos meses fue aupada al cargo de directora general. Esta circunstancia y el que Pomatta ejerce todo el poder aunque figura en los estatutos como "presidente no ejecutivo", han podido acelerar la marcha de Brugera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_