_
_
_
_

El juez del 'caso Malaya' dice que el blanqueo estimula la llegada de mafias

Miguel Ángel Torres Segura, el juez que instruye el sumario de la Operación Malaya contra la corrupción en el Ayuntamiento de Marbella, en la que están implicados constructores, empresarios, políticos y abogados, aseguró ayer que el blanqueo de dinero de procedencia ilícita y la corrupción y el asentamiento de mafias pueden ser las dos caras de una misma moneda. Por ello, el juez defendió, en la medida de lo posible, asociar la investigación de los delitos que pueden generar recursos económicos con la revisión del patrimonio de los posibles delincuentes. "Toda la investigación de delitos capaces de generar recursos debería asociarse en tiempo y forma a una investigación patrimonial sobre blanqueo, donde el dominio de los bienes fuera el criterio básico para determinar la verdadera propiedad de los mismos", añadió.

Torres participó ayer en las jornadas Informar en Justicia con la ponencia Fenómenos corrupción y blanqueo de capitales. A juicio de este juez instructor, "el blanqueo [de capitales] puede dar lugar a problemas de corrupción y asentamiento de las mafias, facilita el disfrute de los bienes de procedencia ilícita y genera nuevos beneficios para la organización".

"Salir rentable"

Torres señaló que al asociar ese tipo de investigaciones se puede evitar que el delincuente pase en prisión una serie de años por determinados delitos (corrupción o tráfico de estupefacientes) y, pasado el tiempo de reclusión, pueda disfrutar del patrimonio y ganancias conseguidas de manera ilítica. Añadió que al delincuente puede que "le compense pasar un par de años malos", si luego "tiene todo su patrimonio". "Le puede salir perfectamente rentable, por lo que creo que lo importante no es la pena que se le impone, sino el decomiso de los bienes" ilícitos, añadió.

Torres recordó que en otros países esa es la primera medida que se adopta para que un condenado no pueda disfrutar de "sus fondos ilícitos" tras cumplir condena por corrupción, por un delito de narcotráfico u otro tipo de actividades delictivas. Recordó que el Código Penal de 1995, que ha sido modificado en varias ocasiones, no se ha tocado en el caso de los delitos relacionados con la corrupción o el blanqueo y criticó la existencia de "graves problemas de tipificación" de este tipo de delitos.

El también instructor de la Operación Ballena subrayó que es "vital" la cooperación internacional y el cruce de bases de datos de cara a conocer a qué se dedican los ciudadanos extranjeros que se instalan en España dado que, bajo la apariencia de personas que sólo se dedican a jugar al golf, se pueden esconder "auténticos mafiosos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_