_
_
_
_

Los inspectores dicen que Educación les alertó tarde del maltrato en la guardería

Peral asegura que el funcionario que visitó el centro en diciembre sabía qué debía investigar

Pilar Álvarez

Las cinco asociaciones de inspectores de Educación aseguran que conocieron los supuestos malos tratos en una guardería de San Blas tras su emisión en Tele 5. Educación mandó una inspección al centro en diciembre después de que el consejero, Luis Peral, viera las imágenes. El inspector debía obtener información "urgente" sobre las aulas y si los profesores trabajaban "de manera adecuada", según el escrito de la Comunidad al jefe de la Inspección Educativa. Peral y este alto cargo aseguran que el funcionario que acudió al centro "fue informado verbalmente" de lo que tenía que investigar.

Más información
Con los niños en la 'ciberguardería'

El Borreguito Azul ha recibido tres visitas de la inspección educativa en cuatro meses. Después de que Tele 5 mostrara en diciembre las imágenes de supuestos malos tratos a menores al consejero de Educación, Luis Peral, y al defensor del Menor, Arturo Canalda, Educación ordenó la primera. Era el 14 de diciembre. La inspección elaboró un informe en el que alertaba de que tres profesionales no habían presentado sus títulos. Volvieron el 8 de enero y comprobaron que los títulos estaban en regla. Todo parecía en orden. Tras la última visita, el 1 de marzo, se decretó el cierre del centro.

Las cinco asociaciones profesionales y sindicales con representación en el cuerpo de inspectores -Adide, Anie, Usite, CC OO y UGT- sostienen que el funcionario que visitó El Borreguito Azul no estuvo bien informado. Sólo conoció la existencia de imágenes con una menor a la que supuestamente le obligaron a comer su vómito antes de la última inspección, después de su emisión en televisión el 27 de febrero. El escrito remitido por Educación en diciembre al jefe de la Inspección Educativa requiere información "urgente" de las aulas del centro y de si los profesores "llevan a cabo su trabajo de manera adecuada y satisfactoria para los alumnos". No hace referencia a los malos tratos.

A la hora del comedor

"Ese tipo de cuestiones no se incluyen en las solicitudes", según Luis Peral. "El inspector conocía perfectamente lo ocurrido, por eso acudió la primera vez a la hora de la comida", añade. El jefe de la Inspección Educativa de Madrid, Mariano Rodríguez, ratifica esta versión. En declaraciones a Efe, asegura que ordenó a su subordinado "que fuera a la hora del comedor y sin avisar, y viera cómo era el trato" a los niños. "En el informe acredita que visualmente no pudo constatar lo que presuntamente se veía en esas imágenes, que no hemos visto nadie", añadió Rodríguez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Cuando se pide una inspección urgente se llama a capítulo a los inspectores y se les pone en antecedentes", según el secretario de sección sindical de Inspectores de Educación de UGT, Miguel Ángel Fernández. "Sólo se siguió ese procedimiento el 1 de marzo, después de que salieran las imágenes en televisión y no antes", añade.

"El Gobierno regional ha hecho dejación de funciones. Educación ocultó los hechos al inspector", sostiene el secretario de la Federación de Enseñanza de CC OO, Francisco García. "La prueba es que la guardería seguía abierta aunque desde diciembre el consejero conocía la gravedad del asunto", añade. El candidato socialista a la presidencia regional, Rafael Simancas, exigió ayer que la inspección garantice "en un mes" que no existen más irregularidades en ningún centro privado.

Una cámara instalada en el techo permite ver por Internet a los niños de la guardería Chiquitín.
Una cámara instalada en el techo permite ver por Internet a los niños de la guardería Chiquitín.ULY MARTÍN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Álvarez
Es jefa de Última Hora de EL PAÍS. Ha sido la primera corresponsal de género del periódico. Está especializada en temas sociales y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en este diario. Antes trabajó en Efe, Cadena Ser, Onda Cero y el diario La Opinión. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_