_
_
_
_

Air Comet trasladará a los afectados por la crisis de Air Madrid por 200 euros

La filial de Marsans operará en siete rutas de la aerolínea fracasada y absorberá a 578 empleados

Cristina Galindo

Air Comet, aerolínea del grupo Marsans, se ha comprometido a transportar en sus aviones a parte de los viajeros afectados por la crisis de Air Madrid, a 200 euros por trayecto, incluidas tasas y gastos. La empresa ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Fomento para operar de forma inmediata siete rutas entre España y América Latina que antes cubría Air Madrid (Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica). Además, contratará a 578 trabajadores de Air Madrid, el 53% de su plantilla. Hasta el momento hay 24.000 reclamaciones de pasajeros por la crisis.

Más información
El PP pide una comisión de investigación en el Congreso para analizar la crisis de Air Madrid

Air Comet se ha comprometido a iniciar este programa de atención especial a los pasajeros de forma inmediata en Argentina, Perú, Ecuador, Colombia y Chile. Progresivamente se incorporarán el resto de destinos donde la compañía pueda operar en fechas próximas, como Panamá y Costa Rica, donde Air Comet está pendiente de conseguir la habilitación para operar. "De aquí a finales de marzo como muy tarde", aseguró Gerardo Díaz, presidente de Air Comet, tras firmar el acuerdo con el secretario gneral de Transportes, Fernando Palau, y la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez.

Todos los pasajeros de Air Madrid que tengan billetes sin utilizar podrán viajar en las rutas entre España y América Latina que opere Air Comet, a un precio de 200 euros por trayecto simple, incluidas tasas y gastos de gestión. Este programa de ayuda estará vigente hasta el 30 de junio. Air Comet no asumirá, al menos de momento, las rutas para operar en Brasil y Toluca (México), donde antes sí volaba Air Madrid.

Inversión de 60 millones

Aunque no dio fechas concretas, el presidente de Air Comet afirmó que se agilizarán los trámites en el caso de la ruta que une España y Ecuador, país de origen de la mayoría de los afectados por la crisis de Air Madrid, en gran parte inmigrantes. De hecho, muchos de ellos continúan en Ecuador porque no pudieron realizar el viaje de vuelta a España antes de que Air Madrid suspendiera sus operaciones, en diciembre pasado.

El acuerdo incluye el compromiso por parte de Air Comet de contratar a 578 trabajadores de Air Madrid que estuvieran dados de alta el 15 de diciembre de 2006, es decir, el 53% de la plantilla. Estas recolocaciones, que incluyen a 72 pilotos, se producirán entre enero y marzo de este año. Hoy está prevista una reunión del Ministerio de Fomento, Air Comet y los representantes de los trabajadores de Air Madrid.

"Es la mejor oferta, la que reúne todos los requisitos, que beneficia a los pasajeros y a los trabajadores", afirmó la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez. La oferta realizada por la compañía alemana LTU no fue elegida, según la ministra, porque el precio por trayecto para los pasajeros afectados era superior al de Air Comet (250 euros) y la aplicación de su plan era más lenta. "Al ser una compañía alemana no tenía encaje en los convenios bilaterales firmados entre España y los países latinoamericanos", añadió Álvarez.

Para cubrir las nuevas rutas Air Comet contará con 10 nuevos aviones de aquí a finales de mayo e invertirá unos 60 millones de euros hasta esa fecha para ampliar su capacidad. El presidente de la compañía informó de que ya se han pedido a las autoridades españolas más permisos de aterrizaje y despegue (los llamados slots), necesarios para realizar más vuelos.

"Con este acuerdo, hemos conseguido adelantar el crecimiento que teníamos previsto para los próximos tres años", dijo Gerardo Díaz. Marsans anunció hace unos días la compra de 12 A-330 a Airbus para Aerolíneas Argentinas y Air Comet. Esta última tenía previsto pasar de nueve a 10 aeronaves.

Marsans, propiedad de Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz, fundó Air Comet -antes, Air Plus Comet- en 1997 para suplir la desaparición por quiebra de la compañía de charters Oasis y sus planes pasaban desde un principio por afianzarse en el mercado latinoamericano. De hecho, Marsans se hizo con Aerolíneas Argentinas. Actualmente Air Comet vuela desde Madrid a Bogotá, Lima, Londres, Nueva York, París, Roma y Santo Domingo.

Pese a los planes de Air Comet, los propietarios de Air Madrid parecen no darse por vencidos en esta batalla. La aerolínea de José Luis Carrillo ha presentado el escrito de alegaciones necesario para poder recuperar su licencia de vuelo, según fuentes jurídicas citadas por Europa Press. Un rumor que circula por el sector es que la familia Carrillo estaría dispuesta a emprender un nuevo proyecto con sede en Barcelona si recupera dicha licencia.

Fernando Palau (a la izquierda), Magdalena Álvarez y Gerardo Díaz, tras la firma del acuerdo.
Fernando Palau (a la izquierda), Magdalena Álvarez y Gerardo Díaz, tras la firma del acuerdo.LUIS MAGÁN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Galindo
Es periodista de la sección de Economía. Ha trabajado anteriormente en Internacional y los suplementos Domingo e Ideas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_