_
_
_
_
Reportaje:

Vuelva usted dentro de un año

Antonio Prieto lleva aguardando desde enero una operación que no requiere ingreso y que se hace en pocos minutos

El vuelva usted mañana, la frase que tanto lamentaba Mariano José de Larra de la Administración pública ochocentista, sigue siendo algo habitual en la sanidad pública. Los recursos son los que son y, en las patologías que no son de vida o muerte, las listas de espera son algo habitual. Entre estos casos está el de Antonio Prieto, de 57 años, un quiosquero de Cerdanyola del Vallès que lleva esperando una intervención quirúrgica menor desde enero: una operación que dura pocos minutos, se hace con láser y no requiere ingreso hospitalario.

Antonio perdió parte del globo ocular después de nacer y desde hace años lleva una prótesis milimétrica que simula el iris y la retina que no tiene. El problema es que se le ha hinchado una vena situada en la parte trasera del párpado. En noviembre de 2005 le hicieron una pequeña operación con láser en el hospital Parc Taulí de Sabadell para remediarlo, pero semanas más tarde reapareció la inflamación. "En enero de este año, el oftalmólogo me dijo que tenía que volverme a operar. Y desde entonces estoy esperando la intervención", explica.

"El contacto de la prótesis con la vena es constante y el dolor es insoportable. He estado meses tomando calmantes". El paciente dice que no podía aguantar más y, semanas atrás, optó por guardar la prótesis en el cajón. "Me he puesto un parche por razones estéticas. Ahora parezco un pirata. Pero es mejor estar así que aguantar el dolor", concluye.

En marzo, se dirigió al servicio de administración del Parc Taulí de Sabadell y allí le dijeron que su operación se aplazaba por la huelga de técnicos superiores sanitarios. Al cabo de pocos días, recibió en su domicilio una misiva por la que le comunicaban que entraba en lista de espera hasta nuevo aviso. En mayo, volvió a dirigirse a los administrativos del Parc Taulí. La respuesta: había huelga de médicos y, por tanto, su operación se retrasaba.

Pasaban los meses y el dolor se incrementaba. "Ante las molestias, acudí a mi médico de familia, que me derivó al oftalmólogo del ambulatorio", explica. "Al salir de esta visita, una de las administrativas del ambulatorio de Cerdanyola me recomendó dirigirme al defensor del usuario del hospital Parc Taulí de Sabadell y a la delegación del Servicio Catalán de la Salud en Sant Cugat del Vallès. El defensor del usuario del Parc Taulí me dijo que tenía que esperar 22 meses más, aunque en marzo de 2007 se estudiaría la posibilidad de adelantar la operación", asegura Antonio.

El defensor del usuario del Parc Taulí, Pablo Hernando, confirma que Antonio está desde marzo de 2006 en lista de espera. Pero, asegura, su intervención no fue cancelada por las huelgas de primavera. "Si no, todas estas anulaciones constarían en el historial del paciente", indica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Joan Lluís Piqué, del área de atención al usuario del Servicio Catalán de la Salud, indica que "la intervención está prevista para marzo" del próximo año. "No se trata de una operación urgente o preferente, sino ordinaria. Si el malestar del paciente ha aumentado recientemente, puede volver a ser examinado por el jefe del servicio de oftalmología de su hospital, que es quien evalúa cada caso y decide si es necesario avanzar la operación o no", añade Piqué.

Pìqué también indica a este periódico que durante la próxima semana Antonio Prieto será visitado por un oftalmólogo del Parc Taulí. El paciente aseguró ayer que no se le ha comunicado que tenga hora de visita para los próximos días.

Carme Sabaté, de la Coordinadora de Usuarios de la Sanidad, explica que hay casos similares al de Prieto en la sanidad pública catalana. Según Sabaté, la principal bolsa de listas de espera se encuentra en patologías que no son urgentes, pero que causan molestias y dolor constante que repercuten en la calidad de vida del paciente, como en el caso de Antonio Prieto.

El propio Servicio Catalán de la Salud reconoce que "es difícil" que las intervenciones no urgentes puedan derivarse a otros hospitales públicos donde las listas de espera son inferiores. "La prioridad de la sanidad pública es atender sin demoras las operaciones urgentes y también las 14 intervenciones no urgentes pero que tienen un tiempo de garantía de seis meses", añadió Piqué.

Mientras tanto, el quiosquero de Cerdanyola confía en un adelanto de su intervención. "En la sanidad privada esta operación costaría unos 600 euros. Pero la solución no es ir a la privada, sino reivindicar mejoras en la pública", concluye.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_