_
_
_
_
La alta velocidad llega a Tarragona

El AVE unirá Tarragona con Madrid desde el día 19 y el billete costará 65 euros en turista

La inauguración de la estación de La Secuita genera dudas por su comunicación insuficiente

El AVE unirá Tarragona y Madrid por 65 euros en 2 horas 55 minutos a partir del próximo día 19, lo cual, entre otras cosas, convertirá la Costa Dorada en la playa más cercana a Madrid. Renfe ya ha empezado a vender los billetes a través de su página web. Sin embargo, la inminente apertura de la estación Camp de Tarragona no esconde las debilidades del proyecto, que han llevado al empresariado tarraconense a dudar del servicio que ofrecerá una estación que sólo estará conectada con las ciudades de su entorno por unas líneas de autobuses que la Generalitat aún debe adjudicar.

Más información
Pugna entre la Generalitat y los ayuntamientos por las licencias de taxi
Casi incomunicada

Si no hay más retrasos, la llegada del tren de alta velocidad a Barcelona está prevista para dentro de un año por estas mismas fechas.

La ciudad de Tarragona no tendrá el AVE. Ni Reus. Este tren parará en La Secuita, en una estación que ocupa también terrenos del municipio de Perafort, dos localidades que están en pleno boom de la construcción y situadas a unos 10 kilómetros de Reus, Tarragona y Valls.

El Vendrell y el Baix Penedès, una zona que ha experimentado un notable crecimiento de población proveniente principalmente del área metropolitana de Barcelona, quedarán alejados de esta nueva estación, ya que ni siquiera contarán con una línea de autobuses que los una a ella. Tampoco estarán unidas por autobús poblaciones del norte del Tarragonès como Roda de Berà, Torredembarra o Altafulla. La Generalitat ha abierto un concurso para adjudicar cuatro líneas de autobuses que unirán, directamente y sin paradas, Valls, Reus, Tarragona y Cambrils y Vila-seca con la estación de La Secuita.

Petición de los alcaldes

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Eudald Roca (ERC), alcalde de La Secuita, y su homólogo vecino, el alcalde de Perafort, Joan Martí (CiU), han hecho frente común para reclamar que los autobuses paren en sus municipios, pero también en los del entorno, y han reclamado una línea adicional para el Baix Penedès. De momento, no han tenido éxito y la Generalitat lo explica con un estudio de movilidad que certifica que la ciudad de Tarragona aportará cerca del 60% de los viajeros del AVE y Reus el 30%, mientras que el resto se repartirá entre Valls, Salou, Cambrils y Vila-seca. Ambos alcaldes están expectantes ante la inauguración de la estación, instalación que ha sido su principal quebradero de cabeza en los últimos años.

El nuevo trayecto en AVE Madrid-Tarragona competirá en el territorio con la línea de Iberia Reus-Madrid. La compañía aérea ofrece un vuelo de ida y otro de vuelta de una hora de duración que permite llegar a Madrid a primera hora de la mañana y regresar por la noche. Cada vuelo cuesta 82 euros. El AVE, que de momento circulará a 250 kilómetros por hora y tardará menos de tres horas, tendrá seis trenes diarios -uno de ellos Altaria- en cada sentido y permitirá al viajero escoger si quiere salir de Tarragona a las 6.00, las 8.00, las 11.45, las 12.45, las 16.00 o las 20.00 horas. El último tren de vuelta llegará a Tarragona a las 22.50. La ventaja de tiempo respecto al tren actual es indiscutible. Los trenes disponibles hoy tardan 4 horas y 20 minutos en unir Tarragona con Madrid, lo que representa que cuando entre en servicio el AVE la distancia entre Madrid y Tarragona se verá reducida en una hora y cuarto. Los viajeros que suban al tren convencional en Barcelona, por otra parte, notarán una ganancia de unos 20 minutos en su viaje hacia Madrid, ya que los convoyes circularán por la nueva vía.

Adif, la empresa pública gestora de las infraestructuras ferroviarias, y los dos municipios acaban de sellar un convenio que firmarán en los próximos días por el que asegurarán el suministro de agua a la estación durante todo el año. Hoy por hoy, la estación del Camp de Tarragona recibe agua del minitrasvase del Ebro, y su ente gestor, el Consorcio de Aguas de Tarragona, únicamente garantiza el suministro a sus nuevos clientes entre los meses de septiembre y junio. Después del acuerdo, la estación quedará conectada a la red de distribución de agua de La Secuita. El convenio también establece que Adif se haga cargo de la iluminación de los accesos a la estación, hoy a oscuras, y que las aguas residuales vayan a parar a colectores, no a una finca particular como está establecido ahora.

Por su parte, Adif ya tiene prácticamente terminada la estación. Fuentes del ente administrador de las infraestructuras ferroviarias aseguran que únicamente quedan por adjudicar los 150 metros cuadrados de locales comerciales y el quiosco, que aún no tienen quien los explote. En cambio, ya está adjudicada la cafetería, que irá a cargo de una empresa del grupo Pans & Co. En la estación, en la que se instalarán dos conocidas firmas de alquiler de coches, trabajarán 30 personas de Adif en la venta de billetes, atención al cliente, limpieza y mantenimiento. "Si no vieras las vías del tren te parecería que estás en la terminal de un aeropuerto", señala el alcalde de La Secuita, Eudald Roca.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_